Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
El drama del barrio san martín
Rodeados por la basura, vecinos exigen soluciones, pero nadie los escucha
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 26 de julio de 2013

Apuntan a la empresa Lusa por ineficiencia en el servicio. Afirman que los contenedores colocados por Camau no resuelven el problema. Contaminación, enfermedades, olores y paisajes repugnantes, algunos de los tantos problemas.




La esquina de las calles Madariaga y Héroes Civiles del barrio San Martín, es una muestra de lo que sucede en cientos de puntos de la capital de Corrientes donde los minibasurales se hicieron una mala costumbre. Dentro del barrio se halla un gran número de basurales que forman parte de los 1.219 existentes en la capital correntina, los cuales fueron puestos en evidencia por medio de un pormenorizado estudio realizado por el área de Políticas Ambientales del Gobierno provincial.
Vecinos de las zonas coinciden en que el servicio de recolección de residuos a cargo de la empresa privada Lusa –contratada por el Municipio– es ineficiente en ese sector de la ciudad y que ellos mismos realizaron diferentes reclamos sin obtener ninguna respuesta favorable en relación con este problema que los afecta hace largo tiempo, según cuentan.
Basta realizar una recorrida por el barrio en cuestión, para advertir la presencia de decenas de basurales diseminados por todas partes. A pesar de ser un distrito cercano al centro de la ciudad, la basura se acumula diariamente en varias esquinas de las calles Las Heras, Madariaga, Héroes Civiles, Blas Pareara, Guastavino, Blas Benjamín de la Vega, Necochea y Elías Abad, entre otras, atentando contra la salud de los vecinos, de sus mascotas y del mismo medio ambiente.
Los vecinos de estos barrios afirmaron que “siempre tuvimos el problema de la basura, pero nunca tanto como ahora”, y consideraron que no hubo mejoría en el sistema de recolección de residuos. “Veo que los camiones son nuevos, muy lindos, pero la basura la sigo teniendo frente a mi casa”, se quejó Julio, de la calle Madariaga.
Tampoco aportan solución alguna los contenedores que colocó el Municipio, pues a poco de debutar este nuevo sistema ya mostró su falencia. Rebosantes, desbordados y rodeados de más basura, los contenedores dejaron al descubierto que no sirven de nada si no se recoge su contenido con la frecuencia necesaria. “Los contenedores no resuelven el problema del olor nauseabundo y el paisaje lúgubre que generan los basurales. Por lo menos los que colocaron en nuestro barrio, ahora los que están en el centro y la costanera parecen ser mágicos, porque ahí sí funcionan”, ironizó con la realidad otro vecino.
Las alteraciones en la salud ocasionadas por agentes relacionados con la acumulación de basura se pueden agrupar en tres categorías, las gastrointestinales, las respiratorias, y las micóticas.
Según el jefe del Servicio de Infectología del Hospital Escuela, José Luis Corrales, los riesgos de contraer enfermedades por causa de la existencia de los basurales, son múltiples. El especialista consultado explicaba a este diario que “dependiendo lo que contenga cada bolsa de basura, las personas que vivan cerca de estos focos infecciosos pueden contraer múltiples enfermedades, ya sean de orden bacterial o parasitaria. Los residuos se encuentran repletos de parásitos y bacterias que pueden generar una diversidad de enfermedades en los seres humanos”. Este es uno de los tantos riesgos con los que tienen que convivir diariamente los vecinos del barrio San Martín, como otros tantos de miles que lo hacen en otros sectores de la capital.
Asimismo, el especialista en enfermedades infecciosas remarcó que además de estas enfermedades mencionadas, aparecen otras donde interviene la presencia de animales, como el cerdo, que en algunos casos se alimenta de la basura y que luego su carne es consumida por los humanos, lo que provoca por ejemplo la triquinosis (actualmente existen más de 27 casos sospechosos en Gualeguaychú, Entre Ríos, lo que generó el disparo de alerta epidemiológica en esa provincia).
Días atrás, se presentó en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, el resultado de un trabajo de campo pormenorizado a cargo del Equipo de Políticas Ambientales del Programa Gobierno en Red, sobre los basurales existentes en la ciudad de Corrientes. Según el monitoreo realizado a lo largo y ancho de la capital correntina, en la actualidad hay un total de 1.219 basurales, de los cuales 1.216 se encuentran repartidos en los diferentes barrios periféricos y los 3 restantes en el centro de la ciudad.
Este estudio, denominado Mapa de los Basurales de la Capital de Corrientes, erradicó todo tipo de debate sobre la existencia y cantidad de basurales en la capital correntina, poniendo en evidencia la falta o ineficacia de las políticas ambientales y el tratamiento adecuado de los desechos por parte del Municipio y de la empresa contratada por este organismo para realizar el trascendental servicio.


Viernes, 26 de julio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com