Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
AUNQUE RECONOCEN QUE ES DE DIFÍCIL APLICACIÓN
Supermercados locales juzgan viable el descanso dominical
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 26 de julio de 2013

Las cadenas citadinas dicen que sería bueno tanto para los empleados como para los empresarios. No obstante, advierten que difícilmente las sucursales de los hipermercados adhieran a esa propuesta de la CAME. Muchos ese día hacen las compras para la semana.

Desde hace varios meses la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) impulsa un pedido para que se cumpla el descanso dominical de la actividad comercial en todo el país. La propuesta apunta primordialmente al sector de los súper e hipermercados. A raíz de ello, época consultó a referentes locales del sector para saber qué piensan de esa idea, que por ahora parece de difícil puesta en práctica.
“No es una mala idea. Aquí sucedió que durante las últimas décadas se establecieron cadenas nacionales e internacionales que trabajan los 365 días del año y eso, en un marco de competitividad comercial, obliga a ajustarse a ese ritmo”, explicó a este medio Raúl Rugido, gerente de una de los principales supermercados de la ciudad.
En ese sentido, el mencionado amplió que “no podemos dejar de reconocer que durante los fines de semana hay mucha gente que sale a hacer las compras para toda la semana. Entre sábado y domingo se concentra casi el 40% de nuestras ventas.
Desde una cadena de fuerte raigambre barrial, Ernesto Barbero sostuvo similares conceptos y deslizó que “tanto para empleados como para empresarios sería bueno poder descansar los domingos, pero tiene que haber una ley y un organismo que la haga cumplir. Pues no creo que los shoppings e hipermercados quieran perderse la actividad de ese día”.
A criterio de la CAME, el trabajo dominical "desintegra las familias y disgrega las sociedades". "Estamos trabajando en un proyecto de ley para ser presentado al Congreso", indicó en declaraciones mediáticas Vicente Lourenzo, directivo de la CAME.
"En Argentina se profundizó a partir del año `91 con la desregulación económica, la instalación indiscriminada de shoppings e hipermercados en todo el país", estipula la iniciativa.
El proyecto sostiene que "el Estado le debe garantizar al trabajador un digno descanso semanal" y agrega que en caso de no abrir los comercios los días domingos, "el consumo no cae, porque se posterga para otro día".
A criterio de la CAME, el trabajo dominical "desintegra las familias y disgrega las sociedades". No obstante prevé excepciones en casos como la comercialización en centros turísticos durante los fines de semanas largos y los feriados. También que los comercios estén abiertos en rubros como el de la alimentación, estaciones de servicio, restaurantes, bares, casas de comida, fábrica de pasas, heladerías, florerías, lugares de esparcimiento como teatros, cines, juegos infantiles y kioscos.
En junio el titular de CAME, Osvaldo Cornide, visitó el Vaticano y en un encuentro en la Plaza de San Pedro le entregó al papa Francisco una copia del proyecto.


Viernes, 26 de julio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com