Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
113º ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN PONTIFICIA
Una invitada especial en Itatí: Nuestra Señora de Malvinas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 16 de julio de 2013

La imagen de la Virgen de Luján, así llamada por los veteranos del conflicto del Atlántico sur, llegó a Corrientes ayer en el marco de su peregrinación por toda la Argentina, y hoy participa de las celebraciones de la Virgen Morena.



Tiene previsto luego visitar luego el archipiélago malvinense y la Antártida.

Tras arribar a Corrientes ayer, la imagen peregrina de la Virgen de Luján, proclamada por los veteranos del conflicto del Atlántico Sur, como "Nuestra Señora de Malvinas", ya se encuentra en Itatí participando de las celebraciones del 113º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen Morena.

La imagen llegó a la Catedral de Corrientes, acompañada por la "llama de la argentinidad", donde en horas de la tarde se le brindó una cantata religiosa en su honor, cerrando con la celebración de la misa de accion de gracias por su visita, antes de partir a Itatí.

Proximamente, la imagen llegará hasta el Cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, luego al continente antártico finalizando su recorrido en la ciudad de Ushuaia donde será entronizada en la ermita que se está construyendo a tal fin, bajo custodia de los veteranos de guerra que participaron en la gesta austral.

Nuestra Señora de Malvinas es una réplica de la imagen que en 2009 fuera entronizada en el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, donde descansan los soldados argentinos que perecieron durante el conflicto. Un grupo de vecinos de Ushuaia manifestaron su intención de tener para la ciudad una réplica de la imagen y se contactaron con la comisión de familiares de caídos quienes, a través de la Intendencia de Luján, obtuvieron en donación la mencionada imagen.

En la misa principal del día 8 de diciembre de 2012 la Virgen fue bendecida y entregada en custodia a la comisión de familiares de caídos en Malvinas, con el acompañamiento de veteranos de guerra de Ushuaia. Luego, el 18 de mayo de 2013, inició su camino peregrino con una misa en la ciudad de la Quiaca, provincia de Jujuy.

LA LLAMA DE LA ARGENTINIDAD

Durante el año 1937 se constituyó en Buenos Aires la junta patriótica por la recuperación de Malvinas, encabezada por el doctor Alfredo Palacios. Este grupo tuvo la iniciativa de crear la "llama de la argentinidad", una llama votiva encendida en el mausoleo donde descansan los restos del General San Martín que debía de peregrinar llevando este espíritu sanmartiniano por toda la Argentina con destino final en las Islas.

Inicialmente este impulso no se pudo concretar, sin embargo en el año 1953 el entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, retoma la iniciativa y lo formaliza por decreto presidencial.

El golpe de estado de 1955 hizo que este impulso nuevamente fracase, pero el elemento físico que la representa fue rescatado por el entonces ministro de Salud de la Nación, doctor Ramón Carrillo, que la mantuvo en custodia pasándosela en su fallecimiento a su familia, quienes actualmente la han cedido para que junto a la peregrinación de la Virgen sea llevada por los veteranos de guerra y familiares de caídos de una punta a la otra de la República Argentina.


Martes, 16 de julio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com