Más de 30 profesionales, entre médicos, paramédicos, enfermeros, agentes sanitarios y voluntarios forman parte del operativo de cobertura desde el día 13 de julio.
Hasta el momento no hubieron hechos graves, más allá de lesiones frecuentes que fueron atendidas en el lugar y algunos pacientes derivados a los hospitales de la zona. Una vez más el Gobierno de Corrientes garantiza la atención sanitaria a los miles de peregrinos devotos de la Virgen de Itatí, que por estos días llegan a su santuario a rendirles honores. La cartera sanitaria dirigida por Julián Dindart, a través de la Dirección de Operativos Sanitarios, hospitales de la zona y diferentes áreas se encuentran asistiendo a los peregrinos que llegan desde distintos lugares de Corrientes y el País.
Según la información proporcionada por el director de Operativos Sanitarios, Eduardo Farizano, hasta el momento no sucedieron hechos de gravedad, tanto en la peregrinación de los pueblos cercanos, como en la misma ciudad donde ya están apostadas las carpas de asistencia hasta el día 16 de julio por la tarde, momento en que emprenderán el regreso los miles de fieles que concurrieron este año.
La actividad comenzó el día 13 por la mañana con la cobertura de tres consultorios móviles y tres ambulancias de traslados acompañando a los peregrinos de San Luis del Palmar.
Los hechos más relevantes fueron algunas contusiones por caídas del caballo, teniendo en cuenta que este año fueron más de 6 mil jinetes los que participaron de la gran caravana hasta el santuario de la Virgen. Algunos pacientes fueron atendidos en el lugar, otros derivados a los hospitales cercanos como el de Paso de la Patria y San Cosme, también se dispuso de las ambulancias de San Luis del Palmar, Ita Ibate, Berón de Astrada y General Paz.
Las carpas asistenciales y móviles ya están apostados frente a la Basílica, como todos los años en el ingreso a la peatonal y cercano a la casilla de turismo, desde donde se realizan controles y actividades de prevención.
Martes, 16 de julio de 2013