Forma parte de la población en riesgo, pero son las más vulnerables en el último trimestre del embarazo. Tener en cuenta las recomendaciones e inmunizarse es la mejor prevención.
La influenza H1N1 o gripe A es una mutación viral que se transmite por secreciones y las embarazadas están dentro del grupo considerado de riesgo y para aquellas este no es un tema menor.
El director de Halitus Instituto Médico y presidente de la Fundación Repro, Sergio Pasqualini, explicó que “todos los tipos de gripe pueden asociarse a una mayor probabilidad de hospitalización, tanto de gripe estacional como H1N1”.
Pasqualini destacó que “la experiencia demuestra que durante la temporada invernal, si una mujer cursando el último trimestre de su embarazo contrajera gripe, la probabilidad de que el cuadro se complique y requiera de hospitalización es cuatro veces mayor que si no estuviera embarazada”.
“En este sentido, poseen grados de complicaciones comparables a personas de 65 o más años de edad”, enfatizó el especialista.
Por tal motivo, remarcó que “es muy importante tener especial cuidado en esta etapa de la vida”.
“Los síntomas de influenza H1N1 se manifiestan con fiebre repentina y muy alta (más de
38 ºC), tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, muscular y de las articulaciones. También puede haber falta de apetito y malestar general. Ante un cuadro semejante lo más importante es no automedicarse y acudir al médico. Será el médico quien evalúe el cuadro clínico y tome los recaudos que fueran necesarios”, enfatizó Pasqualini. El especialista aseguró que “viendo el lado positivo sobre las enseñanzas que la epidemia 2009 de la H1N1 nos ha dejado, podemos destacar el flujo de información que comenzó a circular en relación con las gripes y la necesidad de prevención”.
“El mundo entendió que tanto la gripe estacional como H1N1 es un problema que reviste seriedad para la mujer embarazada, y por lo tanto, debe estar preparada e inmunizarse”, añadió.
Por lo tanto, el médico remarcó que “se debe fomentar la vacunación masiva de mujeres embarazadas por la gripe estacional”.
“La vacuna de la gripe estacional posee un nivel positivo de respuesta extraordinario. Ha sido desarrollada, manufacturada, perfeccionada y aplicada durante décadas en cientos de millones de personas en todo el mundo. El historial de eventos adversos graves es muy bajo. Pocos han sido los eventos adversos asociados con la vacuna que puedan ser catalogados como de gravedad”, concluyó.
Para tener en cuenta
Recomendaciones generales del Ministerio de Salud de la Nación:
· Evitar el contacto con personas con cualquier tipo de infección respiratoria.
· Evitar el contacto físico al saludar: no besos ni dar la mano.
· No compartir alimentos, vasos o cubiertos (cuidado con los “amantes” del mate, pero nada de mate o cada uno con su mate y bombilla);
· Mantener bien limpios los lugares y objetos de uso común: baño, cocina, manijas, teléfonos.
· Ventilar y permitir la entrada del sol en todos los lugares cerrados.
Otras buenas prácticas
· Abrigarse lo necesario y evitar los cambios bruscos de temperatura.
· Ingerir alimentos ricos en vitaminas A y C.
· Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Martes, 16 de julio de 2013