El gobierno informó que cayó una red de agentes que rentaba el vehículo de patrullaje por 25 dólares. Las usaban para recorrer Lima y sobornar en la vía pública. La Policía peruana destituyó a un agente policial que alquilaba motos de patrullaje para ser usadas en el cobro de coimas y dispuso el relevo de la plana mayor de esa unidad motorizada de vigilancia, informó el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, a través de las redes sociales."Mal policía que alquilaba motos está fuera de la institución", anunció el ministro Wilfredo Pedraza en la cuenta del Ministerio del Interior en la red social Twitter.
Las sanciones recayeron luego de que el noticiero del canal de televisión Frecuencia Latina emitió los últimos días un reportaje donde se aprecia a un agente policial cobrando 75 nuevos soles (unos 25 dólares) a sus colegas por utilizar las motocicletas.
Durante el patrullaje los policías aprovechaban para chantajear a los choferes limeños pidiéndoles dádivas a cambio de no imponerles una multa por una supuesta infracción de tránsito, según la Inspectoría General de la Policía.
"Las imágenes son bastante crudas: se trata de un sistema en el que algún oficial, estoy absolutamente seguro, dispone el alquiler o el cobro de la salida del policía para hacer patrullaje o control de tránsito, y al retorno obviamente tiene que pagar por haber salido con un vehículo", dijo el ministro a periodistas.
El policía sancionado era uno de los encargados de asignar formalmente las motocicletas para los patrullajes diarios. Cuando los infractores no tenían dinero, los agentes policiales sugerían a los choferes acudir a un cajero automático de banco a retirar la suma concertada, según el testimonio a la prensa de un automovilista.
Pedraza informó que junto con el Comando de la Policía Nacional dispuso el relevo inmediato de todos los oficiales que estaban a cargo de dicha unidad policial.
"El fiscal también va a solicitar la detención de los involucrados. Hemos cambiado toda la jerarquía de esa división policial y el juez policial tendrá que resolver lo pertinente", agregó el titular del Interior a periodistas.
El ministro del Interior afirmó estar "absolutamente seguro de que la sanción será la más drástica" para los involucrados, cuyos nombres no fueron revelados para no perjudicar la investigación.
Viernes, 12 de julio de 2013