El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública avanza con los operativos de atención personalizada a las familias afectadas por la crecida del río Paraná. Médicos, enfermeros, psicólogos y asistentes sociales atienden las demandas de pacientes y realizan prevención de enfermedades típicas de esta problemática.
En forma simultánea, los agentes de salud, por indicación del titular de la cartera sanitaria provincial Julián Dindart, llegaron nuevamente a los barrios afectados por el avance de las aguas del Paraná, si bien por estas horas el río está bajando, podrían generarse diferentes enfermedades que deben ser prevenidas. De esta manera recorren casa por casa acercando a las personas afectadas los servicios básicos de salud y piden tomar ciertas recomendaciones a fin de evitar enfermedades.
La directora de Coordinación de CAPS, Susana Vega llegó esta mañana con los equipos médicos a los barrios Itatí, Loma Alta, Quinta Ferré, Molina Punta, entre otros para continuar las acciones que abarcan controles y chequeos de salud, vacunación, entrega de medicamento y leche en casos necesarios, además de asistencia social y psicológica “algo tan importante ante un panorama desolador y donde la gente necesita que se le escuche y oriente”, subrayó la directora.
Informó que hubo un relevamiento previo mediante los agentes sanitarios y se sigue sumando información permanente porque el trabajo es de mañana y tarde. Agregó que la atención es personalizada y a cada familia, recorriendo casa por casa y articulando con otras áreas de gobierno para solucionar otras problemáticas.
“Ante la falta de respuesta de los Saps municipales, llegamos con los equipos médicos porque es fundamental atender la salud de los vecinos”, resaltó Susana Vega, al informar además que asistieron a otras zonas como Santa Marta, La Tosquera, el Cocal y Patono.
RECOMENDACIONES
Desde el Ministerio de Salud Pública, se pide a las personas afectadas tomar ciertas medidas con el fin de prevenir enfermedades.
-Se aconseja no comer alimentos frescos ni tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación, beber sólo agua hervida y/o embotellada y prevenir el potencial contacto con alimañas o roedores.
-Si no cuenta con agua de red, coloque 2 gotas de lavandina por cada litro y déjela reposar 30 minutos antes de utilizarla. También puede hervirla durante 3 minutos y esperar a que se enfríe para consumirla.
-Use siempre agua segura para beber, higienizarse, lavarse los dientes y cocinar.
-Lávese las manos con agua segura y jabón después de ir al baño, de cambiar pañales, antes de comer o manipular alimentos y después de limpiar su casa.
-Lave frutas y verduras, utensilios de cocina y mamaderas con agua segura.
-Evite que los niños jueguen en lugares donde todavía queden restos de agua de la inundación.
-Asegúrese de que sus hijos se laven las manos frecuentemente y desinfecte sus juguetes antes de que vuelvan a utilizarlos.
-Si está amamantando a su hijo, siga haciéndolo. La leche materna ayuda a generar defensas en los niños.
-Revise todo alimento que haya quedado en su hogar y elimine aquellos que contengan suciedad, restos de residuos arrastrados por la inundación o presenten envases abollados u oxidados.
-Ante síntomas como: fiebre, problemas para respirar, dolor de cabeza, diarrea, vómitos o malestar general, consulte al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.
-En especial, esté atenta/o a síntomas de gripe u otras enfermedades respiratorias (fiebre, dificultad respiratoria, decaimiento, etc,) en niños y ancianos.
-Aplique a sus hijos todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Las vacunas son gratuitas en todos los centros de salud y hospitales de la Provincia.
-Si usted tiene cortes o llagas abiertas que estuvieron expuestas al agua de la inundación, lávelas con agua segura y jabón para controlar infecciones. Si una herida está inflamada o supura, busque atención médica y consulte si es necesario que le apliquen la vacuna antitetánica.
Miércoles, 10 de julio de 2013