Tras evaluar los daños provocados por el avance del río, funcionarios provinciales pidieron ayuda a la sociedad. Adelantaron que se declará zona de desastre y emergencia hídrica en la isla Apipé y las localidades ribereñas afectadas.
Si bien el río Paraná continúa bajando lentamente, las condiciones no están dadas para el regreso de los evacuados a sus hogares. En la isla Apipé se constituyó este lunes 8 una delegación del Gobierno provincial por ser la más afectada, en menor medida Itatí y las islas de Goya, la costa bellavistense, la de Corrientes y Paso de la Patria.
Desde la zona insular de Ituzaingó, los funcionarios lanzaron un llamado a la solidaridad para asistir a los damnificados que superan las 200 personas en las comunas de Apipé Grande y San Antonio. Constataron los daños que ocasionó la repentina crecida que atribuyen a la represa hidroeléctrica de Yacyretá, que abrió "las compuertas sin previo aviso para liberar el excedente del embalse", caudal que en cuestión de horas arrasó con casas, implementos agrícolas, animales, olerías y todo cuanto alcanzó en su furiosa embestida.
Indicaron que cada área tiene mucho trabajo por delante, dado que hay caminos que recuperar, instalaciones eléctricas, aprovisionamiento de agua, a los que se suma la asistencia a los establecimientos escolares, el cuidado de la salud de las familias afectadas como de la hacienda que fue rescatada, lo que demandará intensas e ininterrumpidas jornadas de trabajo. Cada aspecto fue abordado y constatado por los ministros (ver más página 2).
Se impulsará, a través de la Legislatura provincial, la declaración de zona de desastre y la emergencia hídrica, destacaron.
GESTO SOLIDARIO
Así, el Gobierno provincial se puso a la cabeza de la campaña solidaria y solicitó la colaboración de toda la ciudadanía. Para ello, desde hoy se habilitarán mesas de recepción para las donaciones en cuatro puntos de la ciudad capital, en los barrios Laguna Seca y 1.000 Viviendas, la plaza Mercosur del barrio 17 de Agosto y en el barrio San Jerónimo.
Se recolectarán: leche, arroz, fideo, yerba y azúcar, además de agua mineral y artículos de limpieza: detergente y lavandina. También se recibirán pañales, abrigos, remedios y calzados. Intervienen en esta campaña distintos organismos oficiales. La ayuda se enviará a las autoridades de la isla Apipé para ser distribuida.
ITATÍ
Aguas abajo, en el pueblo de la Virgen que celebra hoy su Fiesta Patronal, 40 familias permanecen evacuadas, algunas en el refugio municipal y otras en casas de sus familiares.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el intendente, César Torres, hizo hincapié en que si bien este lunes 8 el caudal del río bajó 5 centímetros y quedó por debajo del nivel de evacuación (7,50), en etapa de alerta, el barrio Ibiray, que fue el más afectado, permanece aislado. La ayuda a los vecinos de ese sector de la localidad se lleva mediante embarcaciones.
Torres agradeció, en tal sentido, al Gobierno provincial, "que es el único que envía víveres, además de elementos de suma necesidad como colchones y frazadas" y se prepara para cuando los ribereños tengan que retornar a sus casas. "No será fácil, tampoco será pronto", se lamentó el Intendente, que garantizó el acompañamiento a los damnificados.
Consultado sobre el aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen el próximo 16 de julio y especialmente por la procesión náutica que se realiza todos los años, en la que se encuentran las imágenes de María de Itatí y la Virgen de Caá Cupé, Patrona del Paraguay, en el medio del Paraná y en la que participan numerosas embarcaciones pequeñas y mucha gente, sostuvo que con la altura actual del agua no es conveniente que se realice.
Explicó que se reunió con autoridades de la Prefectura Naval y eclesiásticas para analizar esta situación y consideraron que no es el momento para definir sobre ello. Lo harán más adelante, "el 14 o 15 de julio, porque ante todo está la seguridad de los fieles", dijo y aclaró que el resto de las actividades previstas para esa fecha se cumplirán según lo planificado.
Se espera que en los próximos días continúe la bajante, aunque el río Iguazú en el puerto de Andresito volvió a crecer más de 20 centímetros, de acuerdo a los registros de la Prefectura.
Miércoles, 10 de julio de 2013