El piloto correntino, reciente ganador de la sexta fecha del Top Race Series en el ‘Yaco’ Guarnieri de Resistencia, adelantó esta mañana que está confirmada su participación en la categoría mayor (Top Race) y que posiblemente sea incorporado a algún equipo oficial del Súper TC 2000.
Además, Humberto Krujoski habló de lo que le dejó otra experiencia en el autódromo chaqueño, donde pudo sacarse la presión de ‘jugar de local’; admitió que en carreras como éstas -donde la lluvia complica la visual y el agarre “sentimos temor”, pero “al ver la bandera verde se acelera como siempre”. Por eso, cree que los comisarios deportivos actuaron correctamente al mandar al auto de seguridad en reiteradas ocasiones.
Esta mañana, el líder de la Top Race Series se acercó hasta los estudios de radio La Red (107.1), para contar sus sensaciones en el programa Bien de Radio. Allí habló de todo: del triunfo, del miedo que siente un piloto, de la presión por ganar, la lucha diaria por conseguir sponsors, y del futuro: correr en el Top Race y –posiblemente y en simultáneo- en el Súper TC 2000.
Se sacó la presión
“Es cierto lo de la presión que significa correr de local. Por los compromisos que se generan, por las expectativas, no solamente propias y del equipo, por los amigos, la gente que conocés de la vida que te dice que ‘me imagino que acá -como sos local-, vas a ganar’. Para los demás es una situación casi sencilla, y en realidad es muy complicado”, confesó Krujoski entre sus primeras respuestas.
Es que “todo eso mete presión, y por otro lado, la presión misma de pelear un campeonato y -si bien todos los pilotos vamos a tratar de ganar en cada carrera-, los que estamos peleamos adelante tenemos que pensar en no arriesgar de más; en no pretender hacer una maniobra de superación, arruinar todo el fin de semana y no llevarnos ningún punto. Todas esas cosas se dieron para que haya presión pero la pudimos resolver bien, tuvimos la cuota de suerte, estuvimos atentos cuando la suerte pasó delante nuestro, nos prendimos de ella y son cosas del automovilismo”, sentenció el correntino.
Sobre la carrera en sí, en una pista que tuvo como protagonista a la lluvia y por ella a los despistes, Krujoski mencionó que “por momentos no se veía más allá de la trompa del auto, especialmente cuando se relanzaban las carreras. Yo tenían tres o cuatro autos adelante, eso iba levantando el spray de agua que se genera por los charcos, y todo eso hace que sea complicado. Entonces, tenés que ir manejando por referencias”.
“No se veía, por momentos el circuito estuvo muy mal. A medida que pasaban las vueltas llovía más; y cada vez que un auto se iba afuera, y volvía, traía mucha tierra; entonces se hacía barro, cada vez los autos tenían menos grip, menos tracción, y la verdad es que por momentos pensé que había que suspenderla”, tiró.
Por eso, sobre la participación del auto de seguridad, dijo que “fue una decisión correcta de los comisarios deportivos porque tenía más que ver con una cuestión de cuidar la vida de los pilotos, porque estás con riesgo de un golpe muy fuerte. Somos un poco inconscientes, si nos ponen bandera verde vamos a seguir corriendo, a fondo, por lo que el comisario estuvo muy bien en parar la carrera”.
Los pilotos también sienten temor
“No hay que mentirle a la gente: nosotros también sentimos temor, pero hay que tratar de manejarlo, y dentro del temor, si hay bandera verde, hay que ir para adelante”, confesó.
Sobre el campeonato, dijo que “venimos muy bien (…), luego de seis carreras, haber hecho tres podios: dos triunfos, un segundo puesto, un cuarto -lamentablemente tuvimos un abandono por un problema de un neumático-, venimos siendo muy constantes, eso hace que hoy podamos estar en la punta pero tenemos que trabajar porque el auto no está en óptimas condiciones. Venimos con desventaja con respecto a los rivales (…) pero necesitamos pegar un salto. La verdad es que si este fin de semana no llovía iba a ser difícil el triunfo porque nuestro auto, con piso seco, no funcionaba tan bien. Pero la expectativa es seguir para adelante, creo que el equipo va a cambiar el ingeniero, que es como cambiar un director técnico en un equipo de fútbol”, adelantó.
En tanto que sobre lo que viene, la séptima en el circuito “Potrero de los Funes de San Luis, dijo que “va a ser la primera vez que lo voy a transitar, es uno de los más largos del país. Es muy peligroso porque es todo pared al costado, es un circuito semipermanente. Vamos con ganas de seguir defendiendo los puntos que tenemos a nuestro favor”.
La vida de un piloto no es sencilla. No todos viven exclusivamente para correr, como el caso del correntino, aunque admite que él la sobrelleva bien: “lo hago de manera profesional y si bien tengo otra actividad, requiere muchas horas de la vida de uno. Entonces, sin lugar a dudas, que estaría muy bueno estar en condiciones económicas que el mismo automovilismo se autofinancie. Con llegar a esa situación, como es una pasión, me alcanza. Me encantaría poder hacerlo el año que viene, estamos muy cerca de lograrlo, pero no puedo quejarme porque tengo todo el acompañamiento de la gente de Corrientes y eso lo valoro un montón”.
El futuro: TRV6 y Súper TC 2000
Hablando del futuro, confirmó “que el año que viene vamos a la categoría mayor, vamos a pelear con los mejores pilotos del país; y existe también la posibilidad de hacer otra categoría como el Súper TC 2000, que hay varios equipos que están llamando, que estamos dando vueltas pero no podemos cerrar el contrato”.
Y que, incluso, “pueden llegar a ser las dos categorías, que me vendría muy bien. En el caso del Súper TC 2000 conversando con algunos equipos oficiales, así que sería un salto de calidad muy importante, porque incluso no me tendría que preocupar por la parte económica”.
Por ahora, Krujoski muestra una sencillez y humildad que tranquiliza. Todavía espera poder comer “un asado” con su familia y amistades para poder celebrar, aunque ya mañana volverá –tras el parate por el feriado de este 9 de julio- al gimnasio, ya que tiene en la mira la carrera de San Luis, el próximo 28 de julio.
Miércoles, 10 de julio de 2013