El padre José María Di Paola, conocido como el “padre Pepe”, reconocido por su lucha contra las adicciones y el narcotráfico en villas de Buenos Aires, brindó el miércoles pasado en el Instituto “Santa Teresa de Jesús” de Goya, una charla sobre su trabajo en las villas porteñas.
Además de ser recibido por el intendente Francisco Osella y el Obispo Diocesano, Ricardo Faifer, el “padre Pepe” fue acompañado en su visita por el subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, Manuel Cuevas.
Consultado sobre la disertación realizada por el sacerdote, el Doctor Cuevas expresó que “Es un ejemplo de vida a imitar, por su vocación de trabajo junto a los pobres y por su coraje de emprender una tarea tan difícil y compleja como es la problemática de las adicciones juveniles en las barriadas humildes, similar en muchos lugares de nuestro país”.
“El trabajo del “Padre Pepe” en la villa comenzó con la creación de un centro de salud, uno educativo y otro deportivo”– siguió explicando el Doctor Manuel Cuevas- “Su preocupación fue rescatar a los jóvenes y niños del flagelo de las drogas. Para esto no dudó en denunciar públicamente el año 2006 a las mafias del narcotráfico, lo que le valió amenazas de muerte. El entonces Arzobispo Bergoglio, hoy nuestro Papa Francisco, apoyó su lucha acompañándolo en diferentes lugares de la villa con un claro mensaje de que la Iglesia comprometía todo su apoyo”.
Finalmente, Cuevas comentó que “a pesar de tantos obstáculos, incluyendo una investigación que la misma gendarmería realizara sobre su persona, el Padre Pepe siguió y sigue trabajando para alejar a los niños y jóvenes de la droga y de las armas. Esta es también nuestra lucha, para la cual convocamos a todos los sectores: funcionarios, iglesias, ONGs y personas de bien. Es urgente que nuestra sociedad tome conciencia del grave daño que ocasionan las adicciones, sobre todo en niños y jóvenes de franjas más humildes. La tarea es difícil, pero no imposible.”
La visita del Padre Pepe a nuestra ciudad, suspendida por razones climáticas el martes pasado, se realizará Dios mediante el jueves 11 de julio, oportunidad que se aprovechará para dar a conocer los trabajos que realiza la subsecretaría de Derechos Humanos en materia de prevención de adicciones y promoción de los derechos de los niños y adolescentes.
Lunes, 17 de junio de 2013