El Ministerio de Salud Pública lleva adelante acciones para prevenir enfermedades vectoriales en Capital y en el interior de la Provincia. Este lunes continuaron las tareas contra el Dengue en el barrio San Martín.
La subdirectora de Zoonosis Provincial, Claudia Benítez Sosa, reiteró que “el ordenamiento ambiental es fundamental dentro del domicilio y en el peri domicilio; esto es primordial ya que si no hay mosquitos, no hay Dengue”. Además se realizó vigilancia por Chagas en zonas rurales de General Paz y San Luís del Palmar.
El equipo de la cartera sanitaria provincial, por indicación del Ministro Julián Dindart, extiende acciones para evitar enfermedades vectoriales. Este lunes continuaron las tareas de bloqueo por los últimos casos sospechosos de Dengue en el barrio San Martín de esta Capital. Además, se realizó rociado y vigilancia vectorial por Chagas en zonas rurales de los departamentos de General Paz y de San Luís del Palmar.
DENGUE
Las brigadas de Zoonosis Provincial junto a técnicos nacionales de la base de Corrientes de Control de Vectores prosiguieron este lunes con tareas de tratamiento focal en el barrio San Martín. Continuarán en la zona hasta completar las 40 manzanas correspondientes, luego de los últimos casos sospechosos detectados.
Simultáneamente, Agentes Sanitarios, Médicos y Bioquímicos recorren casa por casa realizando tareas de concientización, brindando información para prevenir la enfermedad; y además trabajan en la búsqueda de febriles actuales y retrospectivos con toma de muestra.
La subdirectora de Zoonosis Provincial, Claudia Benítez Sosa, detalló que este es el décimo ciclo de fumigación y tareas en el barrio San Martín. Y explicó que “el último febril agudo fue detectado el 9 de mayo, lo que significa que han pasado dos períodos de incubación (de 15 días cada uno). De esta manera podemos decir que el brote en este barrio está controlado, sin aseverar aún que se ha cortado la transmisión hasta terminar completamente de supervisar y buscar febriles en las 40 manzanas”.
Puntualizó que llevan registrados 37 casos en la Provincia, de los cuales 30 son de la Capital y 7 del Interior. Agregó que “la lluvia complica y ayuda al vector; los recipientes que acumulan agua son un lugar propicio para el desarrollo larvario y de este vector. Así que como siempre decimos el ordenamiento ambiental es fundamental dentro del domicilio y en el peri domicilio; esto es primordial ya que si no hay mosquitos, no hay Dengue”.
CHAGAS
Otro equipo del Ministerio de Salud Pública llevó a cabo este lunes rociado y vigilancia vectorial por Chagas en las zonas rurales de los departamentos de General Paz y de San Luís del Palmar. Asimismo, bioquímicos tomaron muestras para serología de Chagas y también se realizaron laboratorios de rutina a los pobladores de las distintas zonas.
Martes, 11 de junio de 2013