Artesanos correntinos recibieron una capacitación en Psicoacción, la cual concluyó este lunes en el Carrefour ubicado en avenida Ferré y Chacabuco.
Artesanos correntinos recibieron una capacitación en Psicoacción, la cual concluyó este lunes en el Carrefour ubicado en avenida Ferré y Chacabuco, con la presencia del subsecretario de Acción Social de la Provincia, Diógenes González, y el coordinador del programa Agricultura Ciudad Capital (que depende del área recién nombrada), Julio Bartra, a cargo de auspiciar dicha actividad. El curso consistió en proveer de estrategias de posicionamiento del producto en el mercado, impulsando el trabajo en equipo.
En la oportunidad, ambos funcionarios provinciales presentes y los capacitadores, el contador Lino Gómez y el licenciado Juan Daniel Ruíz Díaz, pertenecientes a una consultora privada, entregaron certificados a los artesanos que participaron de los cursos. El subsecretario de Acción Social, explicó que la formación “sirvió para que los trabajadores sepan cómo hacer para insertar exitosamente sus productos en el mercado”.
Comentó que desde hace un año y medio que se inauguró el Paseo Ferial Correntino “Origen Corrientes”, en un convenio entre el Gobierno provincial, los artesanos y Carrefour, se vienen realizando una serie de capacitaciones destinadas al sector. Al respecto dijo que “consideramos que es una oportunidad que se les brinda para que se genere un crecimiento en la artesanía local”.
También agregó que “desde el Gobierno provincial, hay un fuerte apoyo a todas las personas que quieran lanzarse a la aventura del microemprendimiento, por eso constantemente generamos estos mismos espacios para ladrilleros, productores de huertas, entre otros”.
Capacitadores
Uno de encargados de la capacitación, el contador Lino Gómez, contó que se trabajó el aprendizaje a través de la enseñanza activa de los participantes, “y yo particularmente trabajé la potencialidad del equipo”. Afirmó que el taller motivacional fue un éxito.
Además comentó que el objetivo de esta capacitación fue “mejorar el valor agregado de los productos y que los artesanos logren un trabajo autónomo, fuera de la ayuda que les otorga el Estado correntino”.
Por su parte, el licenciado Juan Daniel Ruíz Diaz, que se encargó de la parte de la “calidad”, explicó que “el artesano debe conocer a su cliente, superarse en sus expectativas, aprendiendo y potencializando sus fortalezas. Debe tener constantemente una visión innovadora del producto”.
Martes, 11 de junio de 2013