Se llama Micaela y es oriunda de Resistencia. Se la pudo ver en el Encuentro de Ferias Francas, el 25 de Mayo y en Pascuas. La gente colabora a voluntad, ella regala pétalos de rosas y escarapelas en fechas patrias.
Cientos de jóvenes argentinos se preparan para lo que será la XXVIII edición de la Jornada Mundial de la Juventud, evento religioso que se realizará entre los días 23 y 28 de julio en Río de Janeiro y contará nada menos que con la presencia del papa Francisco.
Una de las personas que cuenta los días para ese encuentro ecuménico es Micaela Segovia Baldi, joven artista que realiza performances como estatua viviente para gestionar fondos que le permitan hacerle frente al viaje y estadía en Brasil.
Es así que Micaela (oriunda de Resistencia) se presentó recientemente en el Encuentro Nacional de Ferias Francas en el predio del Ex Regimiento 9. Allí, ataviada como Santa Teresita del Niño Jesús, entregó pétalos de rosas y posó para las fotografías de los visitantes.
“El arte es una muy buena forma de inculcar valores como el respeto, perseverancia, disciplina, libertad, amistad, honestidad, fe y amor al prójimo. Hay muchas formas de hacer patria y en los niños es una experiencia directa", comentó en diálogo con época. Segovia Baldi tiene 19 años y es profesora de danza. Explicó que hace “estatismo” desde los 8 años y se inició en ese arte por curiosidad infantil.
"El 25 de mayo fue maravilloso compartir el Día de la Patria con los más pequeños y sus familias que se dieron cita en el parque Cambá Cuá. Más de 300 escarapelas fueron repartidas y conmovía ver a niños en sus juegos con escarapelas en el pecho como verdaderos argentinos”, rememoró.
Vale señalar también que en Pascua brindó pétalos de rosas de la mano de su representación de Santa Teresita del Niño Jesús y el 25 de Mayo escarapelas, en esa ocasión ataviada como “damita del 900”.
“La gente de Corrientes siempre me trata bien, más allá de que hay distintos tipos de reacciones. Es un arte directo, porque los que hacemos estatismo recibimos las respuestas del público sin filtros y eso es muy interesante. Hay gente a la que le gusta, otros se asustan un poco, pero en general la devolución siempre es positiva”, narró la “estatua”.
JMJ
En 1984 fue instituida por el beato Juan Pablo II la Jornada Mundial de la Juventud y les entregó a los jóvenes la Cruz que se transformaría en uno de los principales símbolos de la JMJ, conocida como Cruz de la Jornada.
En 1997, la JMJ dio un cambio transformándose en un festival para la juventud con una duración de tres días antes de la ceremonia final. De allí en adelante se ha organizado sucesivamente en París, Roma, Toronto, Colonia, Sídney y Madrid.
Miércoles, 5 de junio de 2013