Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
MÁS DE 15 HORAS DE CIRUGÍA
El trasplante concluyó y Renzo permanece en Terapia Intensiva
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 3 de junio de 2013


La operación del niño correntino finalizó este mediodía y ahora permanece en la UCI 35 del Hospital Garrahan donde seguirán su evolución. Las primeras 72 horas serán cruciales para su futuro. Tras una larga operación, Renzo ya tiene un nuevo corazón.



Poco después de las 13 horas, el pequeño abandonó el quirófano y regresó a la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares, la UCI 35, del Hospital Garrahan donde los especialistas monitorean su evolución.

Serán 72 horas decisivas para su futuro, como bien lo graficó su padre, Haroldo Antonelli, al dialogar con la prensa apostada en el acceso al nosocomio. "Comienza un año duro, Renzo deberá estar dos meses internado y después no podremos estar a más de 10 cuadras del Hospital", explicó.

Ayer a las 18 la noticia sacudió al país. Había aparecido un corazón para Renzo. El órgano viajó desde esta capital -sí, desde su Corrientes natal- tras una ablación múltiple que se realizó en el Hospital Pediátrico "Juan Pablo II" a una niña que se encontraba en muerte cerebral, tras haberse accidentado el jueves pasado junto a sus padres en el acceso a la localidad de Itatí.

Una vez confirmada la compatibilidad, Renzo ingresó cirugía cerca de las 20 y toda Argentina se paralizó a la espera de noticias sobre su estado de salud.

El procedimiento al que fue sometido se dividió en dos partes: primero le fue retirado el corazón artificial, el Berlin Heart, al que estaba conectado desde 7 meses; después comenzó el trasplante propiamente dicho.

Renzo nació con miocardio no compactado (MNC), una enfermedad cardíaca congénita que le fue diagnosticada a las 8 semanas de gestación. El miocardio, que es una de las tres capas musculares del corazón, no termina de “compactarse” durante la vida intrauterina y su funcionamiento deteriorado provoca en quien lo padece trastornos respiratorios, problemas en el desarrollo motriz y, lo más importante, insuficiencia cardíaca.

En octubre del año pasado el niño fue conectado a un corazón artificial, decisión que se tomó para darle un mayor margen de espera, y desde ese momento pasó a encabezar la lista de emergencia nacional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Un infarto cerebral comprometió aún más su situación en noviembre de 2012, y en marzo de este año un tromboembolismo pulmonar agudizó sus problemas respiratorios. Sin embargo, el "pequeño gladiador", como lo bautizaron los enfermeros de la UCI 35 -donde está internado-, se sobrepuso a los dos incidentes y llegó al trasplante.

Las cadenas de oración y los mensajes de apoyo en las redes sociales, que se multiplicaron desde que se conoció la noticia, continúan ahora mientras se espera por su evolución. Todo un país espera y confía. Él se lo merece.


Lunes, 3 de junio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com