Un grupo de comunicadores cordobeses cuestionó el decreto 525 del gobernador con el presunto objetivo de “garantizar la libertad de expresión y de prensa” que será tratado en la Legislatura, donde el oficialismo cuenta con los votos necesarios.
Durante una conferencia abierta que se desarrolló en la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los comunicadores locales expresaron su “rechazo” al Decreto “mediático” de Juan Manuel De la Sota y a la par ratificaron la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como normativa suprema que garantiza esos postulados.
El rechazo fue firmado por más de 150 comunicadores, instituciones, organizaciones y referentes vinculados a los medios de comunicación de la provincia de Córdoba.
El rechazo fue firmado por más de 150 comunicadores, instituciones, organizaciones y referentes vinculados a los medios de comunicación de la provincia de Córdoba.
El titular local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Carlos Vicente, fue uno de los participantes en el encuentro y reafirmó su posición al expresar que De la Sota con el Decreto lo que trata de hacer es “favorecer a los grupos concentrados y corporativos como Clarín”.
Tanto el Decreto de De la Sota como el del jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, “lo que pretenden es impedir la vigencia plena de la ley de medios. La oposición es funcional al Grupo Clarín y sus intereses”, sostuvo Vicente.
Miércoles, 29 de mayo de 2013