La intendente encabezó un operativo que consistió en observar el desagüe pluvial de la esquina de Jujuy y A. M. Bruzzo y que conecta con la intersección de San Luis y Paraná, que ya sufrió otros anegamientos. Además continúan los operativos interinstitucionales de saneamiento ambiental y desinfecciones en zonas bajas y de lagunas tendientes a combatir vectores de enfermedades como dengue.
Se hizo una recorrida por el desagüe de la esquina de Jujuy y A. M. Bruzzo, en el barrio Bellavistense, con el propósito de estudiar la posibilidad de incorporación dentro de la planificación ya elaboradas para nuevos pluviales en la ciudad, principalmente en las zonas afectadas por las recientes inundaciones y que suelen sufrir anegamientos luego de intensas precipitaciones.
El operativo en el lugar se concretó por parte de la intendente Nancy Sand, el ingeniero hídrico Horacio Gallardo y el presidente del Concejo Deliberante, Emilio Pannunzio. La intención es evaluar la alternativa para que este desagüe sea incluido en el proyecto de obras que forma parte del programa “Más cerca, más municipio, más país, más patria” dependiente del Ministerio de Planificación de la Nación.
Gallardo, con una vasta experiencia en materiales de última tecnología, estudió el conducto que se inicia en las inmediaciones de la avenida A. M. Bruzzo y Buenos Aires, denominado “Laguna Correa”, ya que desagota en la mencionada laguna. En caso de factibilidad y si así los estudios lo permiten, la caída del agua concluirá en el barrio Bellavistense anexando este drenaje al anterior, ubicado en las inmediaciones de San Luis y Paraná, que se caracteriza por tener caños de gran diámetro.
Cabe recordar que, anteriormente, además de las proyecciones para la zona sur de la ciudad, la intendente manifestó la realización de otros proyectos para evitar anegamientos en sectores como el centro de la urbe, así como en calles con dificultades históricas como San Luis y Paraná.
De concretarse, el ambicioso proyecto hídrico permitirá dar solución definitiva al problema de inundaciones que sufren los vecinos de la zona. Los mismos plantearon la urgente necesidad de una salida favorable frente a las sucesivas inundaciones. Desde el Municipio indicaron que la intendente se comprometió a poner a disposición el conocimiento técnico de los profesionales hídricos en la pronta elaboración de los proyectos.
Desinfección
Luego de las inundaciones que afectaron a la ciudad, la Municipalidad desplegó operativo de control de vectores en los diferentes barrios damnificados. Ayer por la mañana finalizó el saneamiento en todos los sectores implicados.
Se focalizó el proceso de desinfección en los barrios más vulnerables, como las zonas bajas y de lagunas de la localidad, y se concretó en conjunto entre la Comuna, Provincia y Nación.
Viernes, 26 de abril de 2013