Entregaron una nota en la delegación de Trabajo de la Nación y recorrieron las calles de la ciudad pasando por el Municipio y el Ministerio de Salud donde fueron recibidos por el ministro Dindart, quién les brindó su apoyo y les aseguró seguir intercediendo ante el desconcierto que se generó por su fuente laboral de que “municipalice” el Programa.
Los agentes nucleados en el Programa de Médicos Comunitarios marcharon por las calles de Corrientes para exigir seguir trabajando como hasta ahora, y desempeñar sus tareas en centros provinciales. Pasada las diez de la mañana un nutrido grupo se reunió en la zona del puerto local y recorrieron la ciudad haciendo la primera parada fue frente al Municipio Capitalino, y luego por el Ministerio de Salud donde fueron recibidos por el ministro Julián Dindart.
En la oportunidad, el titular de la cartera sanitaria les brindó todo su apoyo y les aseguró a los médicos comunitarios que van seguir intercediendo ante ellos, a través de las cartas documentos que ya fueron enviadas a Nación para que se retome el convenio y en la Provincia instrumentar los mecanismos necesarios para a través de un nuevo programa, o a través de la contratación de agentes se pueda seguir manteniendo la línea de trabajo.
El funcionario provincial les dijo que “su tarea es muy necesaria para la estructura sanitaria” y que “de ninguna manera quiere perderlos en esta puja política que están metidos”. Aseguró que “nosotros venimos trabajando muy bien con los médicos comunitarios en terreno junto a la gente y así queremos seguir haciéndolo, en salud no debe estar mezclada la política porque la única perjudicada es la gente”.
Luego los manifestantes se dirigieron a las oficinas del Ministerio de Trabajo de la Nación que tiene sede en Corrientes ubicada por calle Santa Fe, donde entregaron una nota solicitando se retome el convenio con la Provincia y poder seguir trabajando como lo venían haciendo hasta ahora. Los agentes indicaron que si bien no saben cómo se resolverá este conflicto, siguen presentándose a sus respectivos lugares de trabajo y realizando las tareas habituales. Y mostraron su descontento ante esta incertidumbre que generó la decisión de Nación.
La Nota
La nota firmada por los integrantes del Programa Médicos Comunitarios fue entregada en la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación y específicamente dirigida a su referente en Corrientes, Dr. Samboni para que oficie de intermediario con el Ministro de Salud de la Nación, solicitándole que mantenga dicho programa en los centros de atención primaria de la salud CAPS, dependiente de la Provincia. "Nuestra solicitud radica en la necesidad de continuar con nuestra fuente laboral y los beneficios de obra social y aporte jubilatorio que la Provincia de Corrientes, bajo convenio, viene realizando", se señaló en el texto de la nota.
También en la lectura de la misma se resaltó el trabajo comunitario en cada centro de salud, afianzando el conocimiento geográfico de todo agente en su área programática y generando en la comunidad un vínculo de inclusión y pertenencia. "Por eso solicitamos, en primer lugar, las razones que motivaron esta medida y cuáles serán las nuevas condiciones del futuro convenio, ya que hasta el momento no hemos recibido información clara y formal por parte del Ministerio de Salud de la Nación", enfatizó la asistente social encargada de leer la nota antes de que parta la marcha hasta el centro capitalino.
Por otro lado, informó que en la noche del lunes recibieron un mail citando a 20 agentes comunitarios para que firmen un convenio del cual la mayoría no tiene conocimiento sobre las condiciones, por lo tanto piden que la información se brinde a todos los comunitarios por igual.
Abel Solís es un trabajador social que realiza tareas en el centro de salud del barrio Ponce y se manifestó ofuscado con la medida a nivel nacional, señalando que no hay información clara sobre la misma. "Sospecho que sea algo político y me pregunto por qué a cuatro meses de las elecciones, el intendente de la Capital hace esto, si está tan seguro de que va a ganar, como él dice", afirmó el licenciado destacando la desorientación de su futuro como trabajador. "Citaron a 20 personas por separado, porqué no nos citaron a todos para dar las explicaciones correspondientes", reclamó Solís.
Una de las médicas también afirmó que quieren seguir dependiendo del Ministerio de Salud Pública de la Provincia como lo vienen haciendo desde el 2003. "El trabajo comunitario que realizamos implica las tareas de todo el equipo de salud conformado por médicos, agentes sanitarios, asistentes sociales y enfermeros, quienes salimos a terreno visitando las familias del barrio asistiendo sus problemáticas de salud", expresó.
"No quiero volver a la órbita municipal porque en un tiempo ya estuvimos y sufrimos malas condiciones laborales", dijo la profesional agregando que "todo fue tan de golpe, sin previo aviso y ahora estamos sin saber qué hacer", añadió.
Acompañamiento de vecinos
Varias familias de los barrios en los que desarrollan diariamente sus tareas, acompañaron la manifestación de los médicos comunitarios por las calles céntricas de la ciudad brindándoles su apoyo. "Ellos son quienes nos visitan todos los días atendiendo nuestras necesidades", aclaró Juan, un vecino del barrio Punta Taitalo, a modo de aval sobre el efectivo cumplimiento en terreno del programa y al mismo tiempo solicitó que estos agentes de salud sigan visitando su barrio, porque “en mi caso, atienden a mi padre que sufre de lepra hace varios años”. “Nos ayudan con remedios, traslado en ambulancia, curaciones, así como muchos controles al resto de las familias que allí vivimos", añadió.
En tanto, Laura del barrio Doctor Montaña acercó una nota firmada por muchos vecinos solicitando la continuidad del acompañamiento médico al resto de las familias de esa zona. En la nota piden que se tenga en cuenta también la opinión de todas las personas del barrio, quienes asisten al CAPS 5, porque “tenemos derecho a expresarnos, opinar y elegir sobre la calidad de atención que recibimos a través de los agentes del programa médicos comunitarios”. “Decidimos que no nos priven en la calidad de atención que recibimos también a través de los operativos de salud", agregó.
Miércoles, 17 de abril de 2013