Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA RESERVA NATURAL CUMPLIÓ 30 AÑOS
El gobernador Colombi inauguró en Concepción el Centro de Interpretación del Iberá “Yaguareté Corá”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 16 de abril de 2013


En el marco de la celebración por los 30 años de la Reserva Natural del Iberá, el gobernador Ricardo Colombi dejó inaugurado en la localidad de Concepción el Centro de Interpretación del Iberá “Yaguareté Corá”



. Al acto asistieron numerosas autoridades legislativas, ejecutivas y municipales, como así también guardaparques, quienes además fueron reconocidos porque en la fecha coincidentemente se festeja el día de estos custodios del medio ambiente.

Este nuevo centro de interpretación que expone imágenes, maquetas y que brinda información a los turistas sobre los atributos de la Reserva Natural del Iberá, está ubicado unos 300 metros de la plaza principal de Concepción. En la tarde de este lunes, Colombi cortó las cintas en compañía de una comitiva oficial y un nutrido público y luego recorrió sus instalaciones, observando fotografías, banners informativos, ambientes naturales reproducidos en tres dimensiones y sonorizados, como así también documentales fílmicos.

Luego las autoridades se ubicaron en sus lugares para iniciar el acto, el cual estaba previsto desarrollarse en un salón interno, pero por la gran concurrencia de público, debió trasladarse al patio del lugar. En la mesa principal se sentaron junto a Colombi, el intendente anfitrión Gustavo Aguirre, el senador Sergio Flinta, el secretario de Planificación, Sebastián Slobayen y el director de Parques y Reservas, Alberto Meabe.

En las primeras filas se ubicaron los intendentes de Ituzaingó, Manuel Valdés y de Colonia Carlos Pellegrini, Juan de la Cruz Fraga, los senadores Gustavo Canteros, David Dos Santos y Susana González, los diputados Alejandra Seward, Jorge Molina y Rufino Fernández, el ministro de Educación, Orlando Macció, la subsecretaria de Turismo, Inés Presman y el director de Recursos Naturales, Santiago Faisal.

Tras la entonación del Himno Nacional, se recordó la creación de la Reserva Natural del Iberá mediante la Ley provincial 3.771, el 15 de abril de 1983. Seguidamente se escuchó la bendición religiosa del cura párroco Guillermo Danuzzo y la primera autoridad en tomar la palabra fue el intendente Aguirre, quien dio la bienvenida.

“Sean todos ustedes bienvenidos a este lugar en el que podemos entender el legado antropológico de nuestros ancestros”, en referencia no sólo al centro interpretativo que estaba inaugurándose, sino también al museo histórico próximo a habilitarse cerca de allí. Agradeció al Gobierno provincial por “el apoyo” y felicitó a los guardaparques presentes que celebran su día al conmemorarse el aniversario del Iberá.

El jefe comunal aseguró que “Concepción ya no es un lugar turístico emergente, sino en plena acción”. Y señaló que “a través de la actividad turística sustentable, queremos alcanzar un desarrollo económico”. En este sentido, sostuvo que “el museo histórico no es solamente una mirada hacia nuestro pasado, sino también un impulso hacia el futuro”.

Luego el turno del senador Sergio Flinta, quien preside la Comisión de Ecología y Turismo del Senado provincial, y al expresar sus palabras dijo que “hoy es un día muy importante para Corrientes por el aniversario que estamos celebrando y por eso quisimos hacer coincidir la inauguración de este centro de interpretación”. Cabe mencionar que el legislador fue el impulsor del mismo, instando al Ejecutivo provincial a llevar adelante el proyecto. “El Gobierno de Corrientes está creando la infraestructura para que podamos apreciar esta belleza que dios puso en esta tierra”, agregó.

En este sentido, sintetizó el horizonte de las acciones de ecoturismo que se llevan adelante desde la gestión de Ricardo Colombi al sostener que “el objetivo es que puedan cohabitar la posibilidad de disfrutar los paisajes, con la necesidad de preservarlos”.

En tanto, el legislador también reflexionó acerca del desarrollo de los pueblos del interior al señalar que “Concepción tiene 215 años y tiene la misma población de siempre, eso quiere decir que muchas personas emigraron a otras ciudades”. Así fue que sumó como objetivo de las acciones presentadas en la ocasión, el deseo de que “el turismo sea una oportunidad para muchos habitantes de Concepción”.

Por su parte, Meabe destacó como “un antes y un después, la conversión de cazadores furtivos en guardaparques” con la creación de esta Reserva, como así también la creación de nuevos puestos de guardaparques en la actual gestión. “hoy podemos disfrutar de numerosas especies de flora y fauna”, dijo el funcionario provincial para dar cuenta del éxito en la preservación de las mismas durante los 30 años de vida de la Reserva, lo que lo llevó a asegurar que “los correntinos estamos demostrando que podemos conservar nuestros recursos naturales”.

Reconocimientos a guardaparques

Durante el acto se entregaron diplomas a guardaparques de la Reserva del Iberá, recordando que cada 15 de abril se celebra en la provincia de Corrientes el Día de estos guardianes ecológicos, justamente por conmemorarse el aniversario de la mencionada área natural protegida. La ocasión también fue propicia para recordar que el Gobierno provincial puso en marcha en el inicio de este año lectivo la carrera Técnico Guardaparque en coordinación con la Universidad Nacional del Nordeste y que ya comenzaron sus estudios en ella más de 250 alumnos.



Martes, 16 de abril de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com