Jueves, 7 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
A CASI UN MES DE LA IMPLEMENTACIÓN
Agencias de Turismo comienzan a sentir los efectos de las medidas de la AFIP
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 15 de abril de 2013

Desde algunas empresas de Capital manifestaron que la puesta en vigencia del cobro del 20% extra por paquetes al exterior les comienza a generar pérdidas. Aseguran que muchos clientes averiguan y al enterarse de las medidas rechazan la oferta.



Desde algunas empresas de Capital manifestaron que la puesta en vigencia del cobro del 20% extra por paquetes al exterior les comienza a generar pérdidas. Aseguran que muchos clientes averiguan y al enterarse de las medidas rechazan la oferta.

La Asociación Correntina de Agentes de Viajes y Turismo (ACAVYT), encabezada por su titular, María del Carmen Chico, continúa trabajando para que las empresas del rubro no sean las encargadas de cobrar el 20 por ciento de los viajes al exterior –tal como lo marca la AFIP-. Piden, además, que sean las empresas mayoristas las que se encarguen del recargo.

El pasado 18 de marzo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subió al 20% las retenciones que aplica a gastos con tarjetas en el exterior. Las restricciones para comprar dólares para el ahorro terminaron impulsando a los argentinos a viajar aun más al exterior y la carga del 15% que había aplicado en septiembre el mencionado organismo nacional no alcanzó para frenar el éxodo de dólares. Por eso, también ahora se incluye la retención a las compras de paquetes turísticos y servicios de transporte en el extranjero, sea cual fuere el medio de pago elegido por el cliente.

El primer artículo de la resolución fija el universo de operaciones alcanzadas por la percepción del 20%: todas las compras, pagos de servicios y adelantos en efectivo efectuados en el exterior mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito o compra administradas por entidades del país; las compras online en moneda extranjera; y las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país y de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país. Para las operaciones originalmente en dólares, el 20% se cobra sobre teniendo en cuenta la cotización oficial.

En el caso de las compras con plásticos, los agentes retensores serán la entidades financieras emisoras de las mismas, mientras que para pasajes y paquetes turísticos, quedará a cargo de las agencias de viajes y las empresas de que los vendan; esto es así porque se incluyen los servicios turísticos en el exterior que se compren desde Argentina en pesos aún cuando los mismos se paguen en efectivo, ya que no está aclarado lo contrario.

Ante este panorama, la ACAVYT, se mantiene en estado de asamblea permanente. La última reunión se concretó el pasado miércoles. Entre los puntos que reclama el sector es la indefinición con respecto a la formalidad e instrumentación para su aplicación.

Además manifiestan que la Asociación de Agencias Argentinas de Viajes y Turismo (AAVYT) a la fecha no ha dado solución al respecto, con respecto específicamente a la terminología de Percepción AFIP.

“Con esta medida se corre el riesgo de cercenar el trabajo de las agencias de viajes y turismo al exigírseles la percepción del impuesto por la AFIP y al existir un vacío sobre su implementación se debe aplicar el plazo estipulado hasta tanto la AFIP dicte normas claras, precisas y de cumplimiento efectivo”, comentó a este medio la titular de (ACAVYT) quien agregó que dada la regionalización del país principalmente al Noroeste Argentino (NEA), se verán afectados en sus ventas por la aplicación de dicha norma, tanto en el turismo receptivo como emisivo produciendo una merma de ingreso, fuentes de trabajo y del efecto multiplicador en las economías regionales.

Jorge Aguirre, representante de las agencias Centauro y Dejavú, comentó a época que comienza a notarse la merma en la venta de paquetes turísticos. “Ante la incertidumbre de la medida, la gente se acerca a averiguar, cuando se entera cómo es el nuevo sistema muchos optan por no viajar”, enfatizó.

Por su parte, Chico remarcó que las resoluciones son muy confusas. Por ejemplo, las empresas de aviones ya están aplicando el cobro del 20 por ciento, algunas del transporte terrestre lo estarán haciendo en las próximas horas –siempre en viajes al exterior-.

“Nosotros estamos en el medio y no tenemos una respuesta. Lo que pedimos es que las agencias no sean las encargadas de cobrar a sus clientes el 20% extra. Esto nos genera un gasto extra ya que cada 15 días tenemos que depositar a la AFIP lo recaudado. Es decir, tenemos que agregarle trabajo a nuestro Contador o contratar uno más, para que se dedique a ese tema exclusivamente. Creo que deben ser las empresas mayoristas las que deben hacer esa tarea”, aseguró Chico.

De acuerdo a la Resolución 3450, aquellas agencias que no cumplan con esta medida tendrán una sanción por no actuar como agente de percepción. La sanción es de un 50 a 100 % del monto omitido de percibir. En caso de percibir y no ingresar el importe a la AFIP, la sanción es de 2 a 10 veces el impuesto percibido.


Lunes, 15 de abril de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com