Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FIRMAN CONVENIO DE COOPERACION
Curuzú y Santo Tomé acordaron trabajar por la historia y cultura
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 11 de abril de 2013

La intención es comenzar a intercambiar espacios de investigación y promoción entre ambas ciudades, así como generar acontecimientos de difusión del legado. El paso de Manuel Belgrano por ambos lugares, la vida de Andres Guacurarí, los pueblos jesuítico guaraníes, entre otros ejes son los aspectos a recuperar.






En la tarde de ayer los intendentes de Curuzú Cuatiá y Santo Tomé firmaron un convenio de cooperación tendiente a recuperar el legado histórico y cultural que vincula a estos pueblos, a través de diferentes personas y hechos que marcaron la vida de lo que hoy son ambas urbes, para lo cual se comprometieron a generar ámbitos de intercambio de información y trabajar conjuntamente para poner en valor el patrimonio correntino de esta zona de la provincia. El acto se concretó en la primera de estas municipalidades y contó con la participación de autoridades comunales y representantes de instituciones afines.
Sobre lo acordado, el jefe comunal curuzucuateño, Ernesto Domínguez explicó a El Litoral que “la intención es trabajar en forma conjunta a partir de ahora en recuperar la cultura y la historia, que esto sea prioridad en nuestras políticas, poder rescatar valores que tenemos en común. De nuestra parte, luego del Bicentenario de la ciudad, nos quedamos con todo un bagaje de conocimientos, además contamos con la Asociación Belgraniana que podría ayudar en la reconstrucción histórica en vínculo con Santo Tomé, y ellos podrían aportar todo lo relacionado a la vida de Andrés Guazurarí Artigas”, aclaró.
Respecto a cómo surgió esta propuesta, comentó que “fue a partir de las rees del foro de intendentes del Partido Justicialista, respecto a actividades de índole cultural”. Seguidamente detalló que “Santo Tomé está interesada en trabajar con las localidades belgranianas, ya que la historia dice que Belgrano pasó por esa ciudad de regreso del Paraguay; por nuestra parte estamos interesados en rescatar los lazos con los pueblos jesuíticos, ya que hasta lo que hoy es Curuzú, llegaba la Estancia Jesuítica de Yapeyú, lo cual luego fue motivo de disputas respecto a la delimitación territorial con el Cabildo de Corrientes”.
En este contexto, lo programado en el mediano plazo será “la realización de charlas, presentaciones de documentales, investigaciones”, refirió. En tanto enfatizó al decir: “Estoy decidido a trabajar por el rescate de la cultura, poder conocer y poner en valor qué pasó desde que se fueron los jesuítas de la provincia, hasta la reorganización y armado del territorio correntino, hay muchos datos ricos que hoy no se difunden”.
Como antecedentes del acuerdo y a las gestiones en materia histórico cultural, Domínguez mencionó “el hecho de poder depositar la Bandera de Curuzú en el Monumento Nacional de Rosario. También hoy (por ayer) abrimos el Curso de Guaraní, con unos 70 inscriptos”, finalizó.


Jueves, 11 de abril de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com