Hace días el comité de emergencia de Empedrado trabaja para intentar asistir a todas las familias que tienen afectadas y que estiman ya ascienden a casi 200. En cada jornada realizaron operativos en los que trabajó Defensa Civil municipal, como así también los bomberos y la Policía local.
La Comuna de Empedrado ayer volvió a llevar asistencia, pero siguen sin poder arribar a San Lorencito. Necesitan atención médica.
Hace días el comité de emergencia de Empedrado trabaja para intentar asistir a todas las familias que tienen afectadas y que estiman ya ascienden a casi 200. En cada jornada realizaron operativos en los que trabajó Defensa Civil municipal, como así también los bomberos y la Policía local. Ayer se sumaron efectivos y el Cuartel de Mburucuyá, con quienes lograron entregar módulos alimentarios en Costa Grande e intentaron ir hasta San Lorencito, pero se vieron obligados a dejar los elementos en una vivienda, desde la cual hoy retirarán el resto de los afectados.
“Es preocupante la situación, baja muy lento el agua. Si vuelve a llover la única forma de asistir a quienes viven en esas dos zonas será vía aérea porque apenas con camioneta primero y con una lancha llegamos ayer a Costa Grande y en San Lorencito llegamos a transitar unos 7 kilómetros y no pudimos seguir más. Así que dejamos 21 módulos de alimentos en la casa de la familia Ramírez, que está en una zona elevada. Ellos se comunicaron con otros pobladores afectados y acordaron que intentarán mañana (por hoy) ir a buscar los alimentos de alguna forma”, comentó a El Litoral el director de Defensa Civil de Empedrado, Sandro Romero.
Tras lo cual destacó que “en la comunicación que se tuvo con la gente del lugar, piden que se les pueda medir la presión y medicamentos. Están necesitando asistencia sanitaria y es entendible la preocupación porque hace días que están cercados por el agua”.
“Y si bien descendió un poco el nivel del agua, si se tiene en cuenta lo que vimos en los primeros operativos, siguen muchas zonas complicadas porque además es un problema que se viene arrastrando desde febrero por las abundantes precipitaciones”, indicó Romero. Remarcando que “en el caso de la Escuela Nº223, hace un mes que no pueden dar clases porque es imposible llegar ya que los caminos están todos anegados. En la Escuela Nº49, que había sufrido ya anteriormente la voladura de su techo, ahora está en el agua”. “Se hace todo lo posible y en este sentido, contamos con el apoyo del Intendente y de los bomberos y la Policía que está haciendo un gran aporte”, destacó el funcionario.
San Luis
El director de Defensa Civil, David Rodríguez dijo a El Litoral que hoy irán a la zona de Ramones a llevar asistencia. Además mantendrá una reunión prevista con Defensa Civil y Desarrollo Humano de la Provincia para evaluar la situación y diagramar un plan de asistencia en caso de que la situación se agrave.
Martes, 26 de marzo de 2013