Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN FEDERAL
Rubín no sabe si irá al Senado en caso de ser convocado
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 25 de marzo de 2013

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) explicó que, de acuerdo a la ley procesal, los jueces deben ser interrogados por informes. "No hay ningún elemento que amerite una intervención federal", dijo.


En cambio, algunos miembros del Juzgado de Paso de los Libres confirmaron que asistirán. El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Carlos Rubín, volvió a descartar hoy que existan “elementos que ameriten una intervención federal”, aunque aclaró que el funcionamiento del Poder Judicial “es perfectible” y reclamó “mejoras en el presupuesto”.

“La rebaja en nuestro presupuesto de 900 a 566 millones de pesos es considerable y supone una nueva postergación para muchos de los planes que teníamos”, explicó en diálogo con radio Dos, al tiempo que ponderó el esfuerzo de los magistrados por mantener al día el funcionamiento de los tribunales. “La litigiosidad aumenta, no así los recursos y el personal en los Juzgados.”

Sobre el proyecto de intervención federal que comenzará a tratarse esta semana en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación, el titular del STJ fue tajante. “Nosotros somos una provincia autónoma y el remedio federal está planteado para casos muy puntuales. No hay ningún elemento que amerite una intervención”, remarcó.

El proyecto de intervención federal fue presentado por el senador nacional, José María Roldán, a fines de noviembre del año pasado, sobre el final de las sesiones ordinarias. Está previsto que esta semana el legislador correntino sea citado por la Comisión de Asuntos Constitucionales que, según lo establecido por el artículo 61 del reglamento del Senado, es la que debe discutirlo y, posteriormente, emitir un dictamen, tras lo cual la iniciativa quedaría habilitada para ser tratada en el recinto.

En esa comisión la hegemonía del Frente para la Victoria (FpV) es abrumadora. No sólo por los nueve integrantes del total de 17 que pertenecen a esa fuerza (algunos ellos pesos pesados, como Miguel Ángel Pichetto y Aníbal Fernández), sino porque cuentan habitualmente con el acompañamiento de Carlos Menem, de un alineamiento inquebrantable en estos últimos tiempos, y de Samuel Cabanchik, del Bloque Proyecto Buenos Aires Federal.

Por esa razón es que su vicepresidente, el senador radical Ernesto Sanz consideró al ser entrevistado por diarioepoca.com, tras conocerse la entrada el proyecto a la Cámara, que “si la voluntad del oficialismo es que la intervención se concrete, será un mero trámite”.

“El Poder Judicial no es perfecto”, reconoció Rubín al referirse al tema pero recordó, a modo de ejemplo, que desde el STJ vienen reclamando por “un nuevo Código Procesal Penal” desde el año 2004. “Nadie piensa en intervenir el Poder Legislativo porque desde esa fecha está el proyecto allí sin aprobarse”, se quejó.

En el final de la charla, Rubín no quiso anticipar si viajará a Buenos Aires en caso de ser citado por la Comisión, pese a que algunos miembros del Juzgado de Paso de los Libres, uno de los tribunales de la discordia, ya dijeron que sí lo harán.

“Si está dentro de las licencias que establece el reglamento, no tenemos problemas con que asistan, no hay ninguna infracción. En mi caso, lo resolveré cuando reciba la convocatoria ya que de acuerdo a la ley procesal los jueces tenemos que ser interrogados por informes”, concluyó.


Lunes, 25 de marzo de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com