Por unanimidad aprobaron el pasaje sin costo para los alumnos ituzaingueños de todos los niveles. Fijaron un plazo de 30 días para su aplicación y estiman que demandará unos $20 mil mensuales.La comisión de Economía dio despacho favorable a la propuesta de crear el sistema y ahora pasó a la de Transporte. Paralelamente continuarán las consultas a los estudiantes.
El proyecto del interbloque presentado en el Concejo de Ituzaingó fue aprobado en la noche del jueves y así fijaron que en 30 días el Ejecutivo deberá implementar el boleto estudiantil gratuito. Mientras que en Goya, la comisión de Hacienda dio despacho favorable a una propuesta similar y ahora resta la decisión de la comisión de Transporte para que finalmente sea sometido a votación en el recinto.
“La propuesta fue presentada por el interbloque integrado por la UCR, el PJ, el PA y el PL”, contó la concejal de Ituzaingó, Herlinda Canale, al ser consultada por El Litoral. En este sentido destacó que “todos los integrantes del cuerpo deliberativo, a excepción de uno que no estaba, votamos a favor de la iniciativa. Ahora el Ejecutivo tendrá 30 días para reglamentarla y ponerla en práctica”.
Con respecto a este punto destacó que “en realidad no es gratuito, sino que es sin cargo para los estudiantes porque los costos se absorben con recursos del pueblo”.
Sobre el monto de la inversión, Canale indicó que “estimamos que será de unos 20 mil pesos mensuales, pero amerita que se lo haga porque incentivará a muchos chicos y grandes que viven lejos a seguir sus estudios, por ejemplo el secundario y el terciario que se estrenará el 9 cuando venga el Gobernador”.
“Los requisitos para acceder al beneficio serán fijados por el Ejecutivo, pero nosotros le sugeriremos que sea para quienes viven por ejemplo a más de 10 cuadras del establecimiento educativo al que concurren”, comentó la concejal ituzaingueña.
Por otra parte, el boleto estudiantil gratuito sigue en análisis en Goya, donde precisamente días atrás recibió despacho favorable de una de las comisiones a las que fue girado. Y de la decisión de la comisión de Transporte dependerá de si llegará o no a ser sometido a votación en el recinto legislativo local.
Asimismo, cabe recordar que semanas atrás desde la Comuna hicieron una consulta con representantes estudiantiles, tarea que aseguraron realizarán nuevamente para saber la opinión de los estudiantes, en especial cuáles deberían ser los requisitos para acceder al transporte urbano gratuito.
Lunes, 25 de marzo de 2013