Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REUNIÓN EN KAZAJISTÁN
Irán aseguró que avanzan las negociaciones sobre su programa nuclear con las grandes potencias
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 28 de febrero de 2013

Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia y Alemania entregaron una nueva propuesta. Irán responderá el 5 de abril próximo y consideró que es un avance en el reconocimiento de sus derechos.Irán afirmó hoy haber visto pasos positivos en las negociaciones nucleares con el Grupo 5+1, aunque no hubo resultados concretos en la reunión mantenida en Alma Ata, Kazajistán, y Teherán ratificó que no cerrará la planta de enriquecimiento de uranio."Aún estamos lejos de la variante óptima, pero ya es positivo que ellos (las grandes potencias) tengan algunas propuestas en lo que se refiere al reconocimiento de nuestros derechos", afirmó Said Jalili, secretario del Alto Consejo de Seguridad Nacional de Irán y jefe de la delegación del país.No hubo información oficial sobre lo discutido en la ciudad kazaja de Almaty, pero fuentes diplomáticas dijeron que Estados Unidos y las potencias ofrecieron a Irán sus mayores concesiones hasta el momento para tratar de mantener abierto el canal diplomático y ahuyentar temores de que fabrique una bomba atómica.







El Grupo 5+1, integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China y Francia) más Alemania, ofreció a Irán aliviar algunas de las sanciones que se le impusieron por la denunciada falta de transparencia sobre los fines de su programa nuclear.


Siempre de acuerdo a las fuentes, citadas por la cadena de noticias CNN y otros medios estadounidenses, en las conversaciones, las primeras en ocho meses, el 5+1 ofreció además a Irán en Almaty conservar su stock de uranio enriquecido al 20%, pero sin aumentarlo.

Asimismo, las potencias le reclamaron que suspenda sus actividades en la planta nuclear subterránea de Fordow, desistiendo ya de su exigencia de que cerrara la instalación.

El 5+1 asegura reconocer el derecho de Irán a hacer un uso pacífico de la energía nuclear, pero exige pruebas concretas de que el programa no tiene fines militares.

Las potencias temen que a mediano plazo, gracias a sus reservas de uranio y la tecnología acumulada, Irán fabrique uranio enriquecido al 90%, lo que le permitiría fabricar bombas atómicas.

Pero Teherán afirma enriquecer uranio solamente para uso civil, hasta un 5% para la producción de energía eléctrica, y hasta un 20% para alimentar su laboratorio de investigación médica.

Y como país firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) sostiene que ese acuerdo le permite enriquecer uranio.


Irán no cerrará la planta subterranea


Las sanciones más severas sobre Irán aplicadas en los últimos 14 meses están afectando sus ingresos petroleros, claves en su economía. La moneda perdió más de la mitad de su valor, lo que a su vez impulsó la inflación. Todo esto se produce de cara a las elecciones presidenciales previstas en junio.

Al cierre del encuentro en Almaty, donde se celebrarán también las rees de abril, Jalili destacó que las propuestas de las grandes potencias eran "más realistas" que en anteriores rondas y que el Grupo 5+1 "había dado algunos pasos para disipar nuestras preocupaciones, incluido el levantamiento de sanciones".

No obstante, el funcionario dejó bien claro que la República Islámica no tiene intención de cerrar la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow, como exigía el Grupo 5+1.

"La planta de Fordow cumple plenamente con las exigencias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y se encuentra bajo su control. Por eso, no hay motivos para cerrarla y ellos (Grupo 5+1) tampoco lo pidieron, dijo Jalili, informó la agencia de noticias EFE.

"Cualquier propuesta (...) para la cooperación o para garantizar la transparencia, al igual que para reforzar la confianza, debe basarse en el reconocimiento del derecho de la República Islámica de Irán, los derechos nucleares de Irán, incluido el derecho al enriquecimiento", afirmó.

Por su parte, Catherine Ashton, jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), que lidera las negociaciones por parte de 5+1, dijo esperar "que la parte iraní considere positivas las propuestas que le hemos presentado. Nosotros planteamos cuestiones sobre la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní".

Pero la funcionaria europea, que insistió en que las grandes potencias quieren ver resultados y no sólo buenas palabras, defendió el secretismo en relación con el contenido de las propuestas "por el bien de las negociaciones" y también para dar tiempo a los iraníes a estudiar "aspectos técnicos".

Las grandes potencias "han presentado unas propuestas revisadas que consideramos equilibradas y que son un justo fundamento para futuras discusiones. También hemos tenido en cuenta las ideas iraníes", agregó Ashton.

La reacción de Israel, que no descarta eventuales ataques militares contra Irán en vistas de frenar su programa nuclear si no se logra una solución diplomática, no se hizo esperar.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, manifestó hoy que Irán continúa desafiando al mundo y consideró que la comunidad internacional debe imponer "sanciones militares" para frenar su programa nuclear.

Según el premier israelí, "Irán continúa su desafío a la comunidad internacional y no parece buscar el fin de su programa nuclear militar", por lo que la "comunidad internacional debe intensificar sus sanciones y dejar claro que si (el programa nuclear) continúa, habrá también una sanción militar creíble".






Jueves, 28 de febrero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com