Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EGIPTO
Con siete muertos más, Mursi declaró el estado de emergencia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de enero de 2013


El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, declaró hoy el estado de emergencia por un mes, y el toque de queda, en las tres ciudades del Canal de Suez, después de tres días de disturbios y enfrentamientos que dejaron decenas de muertos y centenares de heridos en todo el país.Durante el día de hoy, en Port Said se sumaron a los al menos 31 muertos de ayer otros siete, y 600 heridos más a los varios centenares de las 48 horas previas, lo que determinó finalmente la drástica medida presidencial.


El estado de emergencia regirá en Port Said, Suez e Ismailia desde este lunes y durante 30 días. Además, se impondrá el toque de queda entre las 21:00 y las 6:00 de la mañana siguiente, informó la agencia DPA.El mandatario anunció hoy en un discurso televisado que la nación estaba en peligro, y debía tomar medidas severas.

El viernes y el sábado se produjeron marchas opositoras y disturbios violentamente reprimidos.

A ellos se agregó el estallido de la población de Port Said, ayer, por un fallo judicial que condenaba a muerte a 21 ciudadanos por una masacre que meses atrás había costado 74 vidas en el estadio de fútbol local, y terminó en una serie de enfrentamientos con la policía que dejó un saldo de más de treinta muertos.

Hoy domingo, cuando se celebraba un funeral masivo en las calles de Port Said en honor a los muertos del día anterior, se produjeron más enfrentamientos, se oyeron disparos y la policía reaccionó haciendo uso de gas lacrimógeno. Otras siete personas murieron y, según fuentes médicas, más de 600 resultaron heridas.

Tras el funeral, los manifestantes prendieron fuego a dos centros sociales que pertenecen a la policía y al Ejército, reportó el periódico oficialista "Al Ahram", mientras las tropas del Ejército apostadas frente a los principales edificios gubernamentales de Port Said instaban a la población a no atacar instalaciones públicas ni privadas.

Los seguidores del equipo de fútbol de Port Said acusan a la justicia local de haber emitido un fallo político, partidario. Algunas voces aseguraban que los fanáticos del equipo habían sido sacrificados para apaciguar los ánimos de El Cairo.

En la capital egipcia también se produjeron diversos disturbios que llevaron a algunas embajadas a no abrir sus puertas.
Según fuentes oficiales, 68 personas fueron detenidas hoy en El Cairo.

Mursi cumplió así con la exigencia de la Hermandad Musulmana y en especial del secretario general del oficialista Partido Libertad y Justicia (FJP), Mohamed Ibrahim al Beltagis, que reclamó hoy por Facebook al presidente que liquide el "vandalismo" y lo instó a atajar los disturbios con "fuerza y determinación".

Partidos opositores y movimientos políticos egipcios convocaron a realizar mañana una marcha pacífica hacia la sede del parlamento egipcio mañana, para rechazar la violenta represión iniciada el viernes, que ya costó más de treinta vidas y deja un saldo de varios centenares de heridos, informó EFE.

La convocatoria figura en la página web del movimiento naserista Corriente Popular Egipcia (CPE), de Hamdin Sabahi, y llama a los ciudadanos a concentrarse mañana lunes 28 a la una de la tarde en una de las entradas a la histórica plaza Tajrir, para un rezo colectivo por los mártires de los enfrentamientos.

La CPE integra el Frente de Salvación Nacional (FSN), una coalición de opositores al sesgo crecientemente islamista que está imprimiendo al estado egipcio el actual gobierno de Mohamed Mursi.

Otros de los convocantes de las protestas de mañana son el Partido de la Constitución, del Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, el Partido Egipcios Libres y el Movimiento Jóvenes del 6 de abril.

Mañana es el segundo aniversario del denominado "Viernes de la Ira", cuando las fuerzas de seguridad del entonces presidente Hosni Mubarak ejecutaron una sangrienta represión sobre las masas que reclamaban su renuncia, también en medio de un toque de queda y con el ejército en las calles.

Antes de los hechos de hoy, el FSN había pedido contención y "autocontrol" a las fuerzas del orden, que por su parte hicieron lo mismo ayer, pero dirigiendo el llamado a la ciudadanía de Port Said, donde se están dando los más graves y fatales incidentes.

Por su parte, una portavoz de la CPE de Sabahi hizo saber a la agencia EFE que el dirigente naserista había aceptado participar de un diálogo nacional convocado por el gobierno para garantizar las legislativas previstas para la próxima primavera, aunque poniendo condiciones.

Esas condiciones incluyen el fin de la violencia y del derramamiento de sangre, que las autoridades asuman su responsabilidad en los disturbios de los últimos días, que la agenda del diálogo sea clara y que las conversaciones se lleven a cabo públicamente.

A juicio de la CPE, las prioridades deberían ser la economía y la carestía de la vida, así como el logro de la justicia social, y las resoluciones alcanzadas deberían ser de cumplimiento obligatorio para el presidente Mursi.

La decisión de la CPE no compromete, explicó la portavoz, al resto de las fuerzas que componen el Frente de Salvación Nacional. Pero modifica su posición inicial de negarse a participar de ningún comicio hasta que se suspenda la aplicación de la actual Constitución y se forme un gobierno de unidad nacional.


Lunes, 28 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com