Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FRANCIA
Asesinan a tres militantes kurdas y todas las miradas se dirigen a Turquía
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 11 de enero de 2013

Las mujeres, que integraban el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, fueron asesinadas en París. Un centenar de kurdos se congregaron para repudiar los crímenes. Acusaron a Turquía y cuestionaron a Hollande.El asesinato, que ocurrió ayer, llegó justo en momentos en que el gobierno turco realiza negociaciones con el líder del ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) para tratar de convencerlo de un desarme que ponga fin a un conflicto de casi tres décadas que ya dejó un número aproximado de 40.000 muertos.El gobierno francés no dio otros detalles sobre el crimen de las activistas del PKK aparte de decir que fueron ejecutadas ayer y halladas anoche en un centro pro-kurdo de París, y las informaciones iniciales al respecto resultaron contradictorias.Una organización kurda, la Federación de Asociaciones Kurdas de Francia, dijo que la puerta del centro fue hallada manchada de sangre y que dos de los cadáveres presentaban un balazo en la nuca y el otro un tiro en la panza.La radio pública France Info dijo, sin embargo, que las tres tenían disparos en la cabeza."Estas mujeres fueron asesinadas, sin dudas ejecutadas. Es una hecho muy grave, totalmente insoportable", dijo el ministro del Interior, Manuel Valls, tras visitar el céntrico Centro de Información del Kurdistán, donde se encontraron los cuerpos.







Más tarde, el presidente francés, Francois Hollande, calificó los asesinatos de "horribles" y dijo que él y otros funcionarios se habían reunido varias veces con una de las víctimas, aunque no dijo con cuál.

Acusan a Turquía


Por la mañana, horas después del macabro hallazgo, un centenar de kurdos se congregaron para repudiar los asesinatos frente al local, donde acusaron del crimen a Turquía.

"Turquía asesina, Hollande cómplice", "Vergüenza a la justicia francesa" o "Todos somos PKK", fueron algunos de los gritos de los asistentes, muchos de ellos con banderas o enarbolando la imagen de Abdullah Ocalan, el encarcelado fundador del PKK con el que Ankara está llevando adelante las negociaciones.

"¿Cómo es posible que este asesinato tan salvaje tenga lugar en un lugar tan céntrico? Está claro que eran profesionales, escaparon sin dejar rastros, eso muestra que hay detrás un Estado, el Estado turco o sus componentes", le dijo a Télam Eyup Doru, amigo de una de las víctimas, Fidah Dogan.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que podría haberse tratado de un ajuste de cuentas dentro del PKK, un crimen cometido por sectores del grupo que se oponen al diálogo de paz.

"Puede ser un ajuste de cuentas interno en un momento en el que estamos haciendo un esfuerzo para acabar con el terrorismo e ir hacia adelante, por parte de quienes no desean esto", dijo Erdogan a periodistas durante una visita a Senegal.

"También puede ser un intento de provocación y pienso que hay que esperar con paciencia a que se aclare. Por nuestra parte, continuaremos dando pasos adelante, con buenas intenciones, hasta alcanzar un resultado", aseguró, citado por la agencia de noticias EFE.

"Puede ser un intento de provocación y hay que esperar con paciencia a que se aclare."Recep Tayyip Erdogan



La agencia de noticias turca Anadolu y responsables del centro kurdo de París identificaron a una de las víctimas como Sakine Cansiz, de unos 50 años, aunque la información no fue confirmada oficialmente por las autoridades francesas.

La fiscalía de París sí confirmó que las otras asesinadas fueron Dogan y Leyla Soylemez, ambas de unos 20 años.

En sus declaraciones a Télam, el joven activista Doru exhortó al gobierno francés a encontrar a los responsables "y lo que hay detrás", y afirmó que las tres víctimas habían recibido asilo francés.

"Estas tres mujeres eran refugiados políticos y si ellas fueron asesinadas de esta forma quiere decir que ni en un país como en Francia estamos seguros", dijo.

Doru, quien vive en Bruselas pero al enterarse de la noticia viajó a París, describió a Dogan como "una persona muy querida por el pueblo kurdo, pero también por varios políticos franceses porque trabajó en el Parlamento europeo".

Según Doru, la víctima "llevaba a cabo una campaña de información para dar a conocer la situación del pueblo kurdo y denunciar las masacres turcas. Insistía al gobierno franceses que no debía ceder ante las presiones de los asesinos turcos".

"Seguro ella molestaba al Estado turco, por eso la asesinaron", expresó el militante kurdo.

"Seguro ella molestaba al Estado turco, por eso la asesinaron"Eyup Doru



Los kurdos son una comunidad lingüística y cultural sin un Estado propio desparramada por cuatro países -Turquía, Siria, Irán e Irak- en los que gozan de distintos grados de libertad.

En Turquía, los kurdos constituyen el 20% de la población, y durante años les fueron denegados muchos derechos, incluyendo hablar su lengua y dialectos.

El PKK comenzó su lucha armada en Turquía en 1984 para independizar a las zonas de mayoría kurda del sudeste del país.

A menudo, los combatientes del grupo lanzan ataques desde sus bases en el norteño Kurdistán iraquí, una zona donde los kurdos gozan de una amplia autonomía.



Viernes, 11 de enero de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com