Empleados de Atsa esperan mejoras de cara a un período electoral, donde las demandas están a la orden del día. El lunes arrancan las rees.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad (Atsa) iniciará desde el próximo lunes la ronda de consultas, tendientes a formar la agenda que regirá a los empleados hospitalarios durante el primer semestre del año.
La línea de reclamos y planteos no será, seguramente, algo sencillo para atender por parte del Ministerio de Salud Pública provincial, teniendo en cuenta que es un sector que ha quedado "rezagado" en las mejoras laborales generales.
En contacto con EL LIBERTADOR el secretario general del Sindicato, Guido Tello, anticipó el diálogo que tendrá con referentes zonales."La salud pública de Corrientes viene padeciendo un abandono cíclico por parte de las autoridades. En este tiempo miles de empleados han tenido que hacer frente a la inflación con escasa reactivación salarial. Tampoco se han atendido reclamos concernientes al drama estructural del sistema, donde los trabajadores deben lidiar con pésimas condiciones de trabajo y mala situación edilicia", expresó el gremialista.
VARIADO
Cabe recordar que durante el 2012 la cartera liderada por Julián Dindart tuvo que hacer frente -entre otros puntos- al reclamo de los residentes médicos. Medida que también puso en el tapete la obligación de un servicio esencial y la demanda salarial.
Producto de las negociaciones, se determinó que los 270 residentes de la provincia tuvieran a partir de agosto el seguro de la obra social Ioscor para ellos y su grupo familiar primario.
Días después, el ministro de Salud Pública, Julián Dindart, se reunió con los residentes, donde les propuso aumento salarial para los residentes de R1, R2, R3, R4 y Jefe de Residentes, y equiparar las becas de los residentes de Nación, que cobran entre 1.900 a 2.500.
Viernes, 4 de enero de 2013