Desde ayer se avanza en el refulado bajo el puente Manuel Belgrano hacia la zona de Islas Malvinas en un tramo que comprende otros 200 metros. Se apunta a 1.600 en total.
El Municipio avanza por estas horas, en la recuperación de otros 200 metros de playa desde el puente General Belgrano hacia la zona de Islas Malvinas, tras la puesta en condiciones de 800 que van desde el Boca Unidos hasta el Puente. Se apunta a una extensión total de 1.600 metros mientras aún se reciben papeles de los paradores que funcionan en varios sectores de la costa. Respecto de este tema se supo que hay ciertas irregularidades que algunos concesionarios aún no han podido mejorar. Los permisos de explotación comercial de ciertos balnearios es algo que hasta el año pasado funcionaba con matices oscuros y que en esta temporada la actual gestión pretende regularizar. Se trata de permisos que se renuevan año a año sujetos a reglamentos que establecen: contar con seguro de responsabilidad civil, guardavidas, vallado, sanitarios, iluminación, apoyatura de embarcación, seguro médico, entre otros ítems. Adrián Giúdice, director de Turismo de la Comuna, indicó a época que actualmente se está trabajando en la recuperación de los 30 metros de playa que parten desde la línea ribera hasta el centro del río. “El reglamento que estaba en vigencia desde el ‘81 y fue modificado por el Concejo Deliberante (el miércoles), se concebían como únicos espacios de playa pública Arazaty y Molina Punta”, explicó. Remarcó a su vez que “lo cierto, es que todas las playas son públicas y los balnearios se concesionan para la explotación comercial; lo que se está haciendo ahora es un trabajo de recuperación para generar desarrollo e inclusión y todo un esquema social de aprovechamiento que comprende el servicio gratuito de transporte de pasajeros, iluminación, asfaltado, y todo un esquema social que va por arriba de estas obras”, mencionó.
Detalló, a su vez, que a medida que avanzan las tareas los posibles concesionarios se encuentran presentando papeles para acceder a los permisos para el uso de suelo. “Todos lo hacen incluso el Club Regatas, que ya cuenta con permiso pero hay varios con algunas diferencias que se están viendo, pero el que va a dar los permisos es el Ejecutivo Municipal, de acuerdo a una idea que se proyecta sobre ese espacio”, señaló.
Enunció, además, los casos particulares de Bahía del Sol, cuyo parador se alza en terrenos pertenecientes a una entidad bancaria. “En este caso, por ejemplo, no está asentado sobre la playa pública pero sí sobre el único lugar de acceso (a la misma) y se cobra entrada”, ejemplificó.
El Canotaje, en “veremos”
En la misma situación se encuentra el Club Canotaje, que cobra actualmente diez pesos el ingreso a la playa. Este Club tampoco tendría los papeles al día y otras fuentes oficiales ya hicieron público el inminente retiro del alambrado divisorio que separa este balneario de la ribera ubicada bajo el Puente e Islas Malvinas.
Se desconoce, además, quién es el titular de esta explotación, se sabe de una persona de nombre Diego González; sin embargo, al ser consultado ayer por este medio el encargado del parador se negó a dar su propia identidad y el nombre de los integrantes de la Comisión Directiva.
Pese a ello, la Comuna avanzó ayer en el refulado de la zona. Giúdice aclaró que no se está favoreciendo el parador sino al espacio que pertenece al Municipio que, al fin de cuentas, decidirá si este año se permite el permiso para la explotación de ese lugar.
Viernes, 4 de enero de 2013