Con 127 bancas de Diputados y otras 24 del Senado en juego, los partidos políticos hacen cuentas para mantener y, en lo posible, acrecentar su cuota de poder en el Congreso de cara a los comicios presidenciales de 2015. Además, será la primera vez que voten los jóvenes de 16 y habrá elecciones primarias.
Los argentinos concurrirán a las urnas para elegir diputados y senadores. Algunas provincias analizan desdoblar sus comicios.
Con 2013 comienza también un nuevo año electoral. Con 127 bancas de Diputados y otras 24 del Senado en juego, los partidos políticos hacen cuentas para mantener y, en lo posible, acrecentar su cuota de poder en el Congreso de cara a los comicios presidenciales de 2015. Además, será la primera vez que voten los jóvenes de 16 y habrá elecciones primarias.
El Frente para la Victoria (FpV) tratará de lograr los dos tercios en ambas Cámaras para avanzar con una reforma constitucional que habilite la re-reelección para Cristina Fernández. Sin embargo, como reconoció el diputado Héctor Recalde, eso será imposible sin algún tipo de acuerdo con otros partidos políticos.
En ese sentido, en los últimos meses de 2012, 28 senadores y más de 100 diputados de la oposición firmaron un documento contra la modificación de la Carta Magna, lo cual echaría por tierra las expectativas del oficialismo.
De todos modos, un sector del kirchnerismo aún se ilusiona con que la propia coyuntura del país lleve a debate esa posibilidad para poder introducir en el temario la reelección indefinida.
Detrás de ese objetivo se habrían realizado los cuestionamientos al Poder Judicial y el pedido de la diputada Diana Conti por una reforma constitucional que habilite la elección de magistrados a través del voto popular.
Sin embargo, dentro del propio Frente para la Victoria habría quienes, lejos de la continuidad de Cristina Kirchner, ya estarían trabajando para que el gobernador bonaerense Daniel Scioli sea su sucesor. En ese contexto, la negociación para el armado de las listas será un nuevo round en la puja entre ambos sectores.
Entretanto, los partidos opositores miran con preocupación las encuestas. En un año en que se pondrán en juego las bancas de Diputados ganadas en 2009, ninguno está ni siquiera cerca de los porcentajes logrados en pleno conflicto entre el Gobierno y los productores rurales por la Resolución Nº 125.
La Unión Cívica Radical (UCR) intentará renovar 26 bancas; el peronismo disidente, 15; el PRO, nueve, y el Frente Amplio Progresista (FAP), ocho, mientras que la Coalición Cívica de Elisa Carrió y Proyecto Sur de Fernando Pino Solanas, expondrán todos sus lugares en la Cámara baja.
En la Cámara alta, se renovarán los escaños logrados en las elecciones de 2007. Allí, el kirchnerismo intentará preservar el lugar de once legisladores propios y otros cuatro aliados.
Por su parte, la UCR jugará cuatro senadores y el peronismo disidente, otros dos. Tres monobloques defenderán además, su lugar en el recinto.
Miércoles, 2 de enero de 2013