A pesar de que Corrientes no tiene fijada la fecha para la elección de los cargos legislativos que se renovarán en 2013, el gobernador Ricardo Colombi aseguró que el bloque Encuentro por Corrientes (ECO) no llevará candidatos testimoniales. “Quien encabece la lista realmente va a asumir el cargo”, afirmó el mandatario.
El Gobernador desestimó que la alianza política que gobierna la provincia lleve candidatos testimoniales a los comicios, donde se renovarán bancas legislativas. Explicó porqué algunos intendentes pueden ser reelectos.
A pesar de que Corrientes no tiene fijada la fecha para la elección de los cargos legislativos que se renovarán en 2013, el gobernador Ricardo Colombi aseguró que el bloque Encuentro por Corrientes (ECO) no llevará candidatos testimoniales. “Quien encabece la lista realmente va a asumir el cargo”, afirmó el mandatario.
En la previa a la renovación de las bancas de la Legislatura provincial, donde no se conoce aún la fecha de los comicios ni de las internas partidarias y mucho menos los candidatos de cada fuerza política, Colombi aclaró que desde ECO no se colocará ningún candidato testimonial.
Respecto de los jefes comunales, el Gobernador señaló que “algunos intendentes pueden o no estar en las listas”. Sobre las candidaturas testimoniales, Colombi opinó que “son una burla a la sociedad”.
Ante la falta de precisión del día de los comicios, los diferentes partidos políticos de la provincia se organizan con vistas a las elecciones internas donde, a través del voto de los afiliados, quedará definido quién representará a cada fuerza por un lugar en la Legislatura.
“Las candidaturas en Encuentro por Corrientes no están definidas, falta mucho y no hay que apresurarse. A veces, se toman decisiones apresuradas y después son equivocadas”, analizó el mercedeño y consideró que “todo debe analizarse de acuerdo con los plazos electorales”.
Colombi se refirió a las quejas del Frente para la Victoria (FpV) por el adelantamiento de las elecciones legislativas provinciales y consideró que “cuando se sienten perdedores aparecen justificativos burdos”. Además, el Gobernador sostuvo que adelantar las fechas dotará de “más transparencia” a los comicios.
Cabe recordar que el Ejecutivo provincial confirmó que “el adelantamiento de las elecciones es una decisión tomada”. Además, anticipó por un medio radial que durante la primera o segunda semana del año saldrá el decreto correspondiente. “La idea sería realizarlas en la primera quincena de mayo”, confesó Ricardo Colombi.
Reelección de intendentes
El Gobernador expresó días atrás su aval para la re-reelección de algunos intendentes y aclaró que “2009-2013 es el primer mandato luego de la reforma”. Cabe señalar que en la reforma de la Constitución provincial llevada a cabo en 2007, quedó habilitada la posibilidad de que intendentes de localidades correntinas puedan competir por un nuevo período al frente de los municipios que ya gobernaban. Según el mandatario provincial, los gobiernos municipales que están antes del año de la reforma no se computan, otorgando así la posibilidad de renovar los cargos porque se cuentan los gobiernos posteriores a esa modificación.
“Se eliminaron las categorías de los municipios y esta reforma se dio en un proceso donde había un mandato. Si se aplica el análisis, el primer mandato fue 2009-2013, es decir que hoy están habilitados. No hay una cláusula contraria, y las normas rigen para adelante”, explicó Colombi.
A pesar de la postura de los referentes del FpV, la máxima autoridad provincial afirmó que “ellos votaron y están las actas. Ahora no pueden llorar sobre la leche derramada. Son frágiles de memoria. Habrá que buscarle alguna pastillita para que recuerden lo que votaron”, disparó el Ejecutivo provincial en relación con las cláusulas constitucionales reformadas, que hoy –según él–, avalan las candidaturas de intendentes a otro mandato.
La reelección de Colombi
El Ejecutivo provincial fue consultado sobre su posible candidatura para gobernar la provincia por un nuevo período y no negó ir por un nuevo mandato. “Es difícil, falta todavía y no hay que apresurarse. La decisión siempre la toma uno. Conmigo no va eso de ‘me pidieron los amigos’”, sostuvo Colombi.
Miércoles, 2 de enero de 2013