El próximo año las urnas serán una constante en Corrientes. Ricardo Colombi reiteró que todavía no es el candidato a Gobernador por la UCR. La posibilidad de un tercer mandato de varios intendentes creó discrepancias entre oficialismo y oposición.
Se deshoja el calendario. El del 2012 pronto será historia y el del 2013 aparece como uno que tendrá marcados varias fechas claves para el futuro político correntino: el de las múltiples elecciones que podría haber el próximo año, tal como viene barajado el tema.
Y cada vez que se aproxima el llamado a las urnas, se habla de la reelección. Al parecer, esta no será un excepción: ya se debate la del gobernador Ricardo Colombi y la de intendentes, aunque en el caso de estos últimos hay varias postulaciones que podrían generar polémica por la posible inconstitucionalidad de sus pretensiones.
Ayer, el gobernador Colombi volvió a un raid mediático (se repitió en varias oportunidades en diciembre), curioso en él pues es un hombre al que mucho no le agrada el contacto con la prensa. En las entrevistas reiteró que aún no es candidato a la reelección en el “sillón de Ferré”, más allá de que las voces en la Unión Cívica Radical (UCR) ya iniciaron el “operativo clamor” para que el mercedeño pugne por lograr un tercer mandato (segundo consecutivo) en la administración correntina.
Incluso dijo que su situación es similar a la del futbolista de Boca Juan Román Riquelme, respecto a las negociaciones para lograr la candidatura, en un caso, y la continuidad en el club de la ribera, en el otro. Y también dejó una frase picante: “Conmigo no va eso de que soy candidato porque me lo pidieron mis amigos”, en un claro mensaje a un ex gobernador y ex senador nacional que utilizaba tal argumento para postularse.
Un tema que será polémico el próximo año también está emparentado con la reelección. Pero en este caso con la “re-re” elección de algunos intendentes. Hay dos casos emblemáticos para el radicalismo: el de Ignacio Osella en Goya y el de Eduardo “Peteco” Vischi en Paso de los Libres.
Ambos llevan dos mandatos consecutivos y la Constitución provincial establece dicho lapso como tope. Sin embargo, la modificación de la ley suprema en Corrientes se concretó en 2007 cuando cursaban su primera gestión. Por ello, el Gobernador aseguró que se debe tomar como el primer mandato las administraciones municipales que comenzaron en 2009 y que culminarán en 2013. Tal comentario ya causó revuelo en el arco opositor, principalmente en el Partido Justicialista - fuerza insignia del Frente para la Victoria - que ya esbozó su crítica a la interpretación del mandatario correntino (ver recuadro aparte).
Por lo pronto, Osella no esgrimió demasiado interés en continuar al frente de la administración goyana (en el radicalismo ya se barajan diferentes nombres) pero Vischi sí parece tener deseos de continuar como Intendente en la comuna fronteriza.
Sábado, 29 de diciembre de 2012