El proyecto cuenta con partidas presupuestarias de la Nación hasta 2015 y el informe de evaluación económica ya fue presentado a la Dirección de Vialidad Nacional. Resta su aprobación y pase a Inversión Pública de la Nación para su conformidad, a partir de allí se llamará a licitación, esto se daría en los primeros meses del año entrante.
Uno de los grandes proyectos de obra que se concretaría en 2013 es el de las defensas costeras de Lavalle, para lo cual se aguarda que en los primeros meses se dé celeridad y aprobación a los documentos del emprendimiento y se llame a licitación para su ejecución. Actualmente se encuentra en la Dirección Nacional de Vialidad, la que luego de dar conformidad, deberá elevar a la Dirección Nacional de Inversión Pública para el correspondiente visto bueno.
Desde esta localidad se anhela que después de años de gestiones se efectivice la contención en la ribera, debido a la permanente erosión del río Paraná. Además, cabe recordar que esto será complementario a la mega obra del puente que unirá esta parte de la provincia con ReconquistaAvellaneda, en Santa Fe.
Al respecto, el subsecretario de Emprendimientos de Infraestructura Regional, César Bentos, explicó a El Litoral que “se presentó a Vialidad Nacional toda la documentación de la evaluación económica y si todo va bien eso pasa a Inversión Pública, de aprobarse, inmediatamente se debe llamar a licitación para la construcción de la obra”. Seguidamente, dijo: “Estamos esperanzados que todo esto se dé en los primeros meses del año que viene, todo indica que se podría concretar, resta sólo la decisión de estos organismos”.
En igual sentido el intendente Hugo Perrota había manifestado a este diario en noviembre pasado que “es el cuarto año que se incluye la obra en el Presupuesto Nacional y el primero que tiene partidas asignadas, con lo cual nos da esperanzas y tenemos las expectativas de que en 2013 comience a ejecutarse”.
En cuanto a las cifras que demandará los trabajos de infraestructura costera, el funcionario del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia señaló que son 60 millones de pesos.
En este contexto, cabe indicar que el proyecto integral, junto con el viaducto interprovincial, implican unos $5 mil millones. De ese monto, y según consta en el Presupuesto para el año siguiente aprobado por el Congreso de la Nación, se destinarán unos $38 millones; las partidas están asignadas hasta 2015.
Sábado, 29 de diciembre de 2012