Reclaman un adelanto de 1.800 pesos como aumento a cuenta de la discusión paritaria. No habrá actividad en las entidades públicas y privadas, aunque algunos bancos remplazarían cajeros. Crece el conflicto con empresas.
Los empleados bancarios de Corrientes y todo el país pararán hoy por 24 horas en reclamo de un adelanto de 1.800 pesos a cuenta de las paritarias. La medida de fuerza, que se concretará en bancos públicos y privados, fue ratificada anoche por el gremio que rechazó la conciliación obligatoria dispuesta por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
En diálogo con La República, el titular de la Asociación Bancaria de Corrientes, Juan Lezcano, afirmó que las entidades y el Gobierno se niegan a negociar una suma significativa, por lo que hoy no habrá actividad en todo el país.
De todas maneras, Lezcano aclaró algunos bancos ubicados en la capital correntina tomarán otros cajeros para atender a sus clientes. En Buenos Aires, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que por reclamos salariales mantienen la Asociación Bancaria y las Cámaras Empresariales, pero el sindicato ratificó el paro.
La conciliación es por un período hábil de diez días a partir de la 0 de hoy, aunque el titular del sindicato, Sergio Palazzo, ratificó la huelga y aseveró que la medida ministerial “no es aplicable”.
Trabajo aseguró, en relación con el conflicto, que acatar “la conciliación obligatoria es cumplir con la ley” y añadió que “se realizaron permanentes rees entre las partes, con intervención de funcionarios” de esa cartera, y “negociaciones directas entre las cámaras y los representantes sindicales”.
También indicó que acatar la decisión oficial representa “un paso indispensable para que la negociación colectiva sea normal”.
Por contrapartida, el Secretariado Nacional de la Bancaria difundió un documento de prensa en el que sostuvo que “la cartera laboral negó el marco previsto por ley para la paritaria y los banqueros no ofrecieron una propuesta acorde con la evolución del costo de vida y el nivel de sus ganancias”.
Palazzo y el secretario de Prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe, entre otros dirigentes, sostuvieron que las entidades financieras tuvieron este año ganancias superiores al 41 por ciento en relación con las obtenidas en 2011.
“Solicitada la constitución de la paritaria el 15 de noviembre, recién fue convocada para el 18 de diciembre, oportunidad en la que las cámaras no hicieron, como debían, ninguna propuesta. En esa reunión se acordó proseguir el diálogo el 19”, reseñaron. Agregaron que aún “no hay una solución ni convocatoria a reunión” y los bancos continúan “sin abonar millones de horas extras, incumplen la jornada laboral de 7.30 horas, no reconocen a miles de bancarios que realizan tareas en las tercerizaciones, producen despidos injustificados y no reconocen categorías de convenio”. La Bancaria reseñó que hace un año solicitó que “se los inspeccionara con presencia del gremio, en especial a los privados extranjeros”, y aseguró que “no hay ninguna excusa que fundamente que en el sistema financiero no se actualicen los salarios”.
Jueves, 27 de diciembre de 2012