La Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes realizó ayer el lanzamiento oficial de la temporada veraniega 2012-2013. En esa oportunidad, la subsecretaria realizó el balance del año y anunció un convenio.
En la antesala de la estación más calurosa del año, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes lanzó en el salón Pinín Palma, su temporada veraniega 2012/2013 y en ese marco firmó un convenio con el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa) y se presentó un balance de la gestión institucional.
Al tiempo de plantearse el interrogante de hacia dónde vamos como destino turístico, Presman destacó un escenario optimista que augura excelentes perspectivas para 2013. “Vamos a un posicionamiento nacional e internacional”, sostuvo la funcionaria.
La cartera turística abrió sus puertas para dar el puntapié inicial de la presente temporada veraniega, teniendo como principal protagonista a los productos turísticos: sol y playa, chamamé y carnaval.
Esta atractiva propuesta tuvo como marco la oferta de verano de toda la provincia, como también la posibilidad de poder brindar mayores precisiones sobre el calendario turístico y de las diferentes opciones con las que cuentan los Municipios para la presente temporada estival, en la que además se firmó un acuerdo de trabajo entre el Icaa y la Subsecretaría de Turismo Provincial.
Balance de gestión
Este espacio fue propicio para que la titular del área, Inés Presman, dé a conocer a todos los presentes el balance de gestión institucional de 2012.
En primer lugar se refirió a la visión del turismo como política de Estado, basándose en siete ejes estratégicos, enlazando planificación, desarrollo y gestión, a fin de posicionar a Corrientes como destino turístico todo el año.
Seguidamente, mencionó las acciones mancomunadas del Gobierno provincial, a través de las áreas respectivas, con el Ministerio de Turismo de la Nación, los Gobiernos municipales, las cámaras y asociaciones; sector privado, vinculados con alojamientos turísticos hoteleros y extrahoteleros, las agencias de viajes y turismo, los sectores gastronómicos, las comunidades locales, los comités de fronteras, las universidades públicas y privadas, entidades crediticias y los medios de comunicación.
Presman remarcó la mayor afluencia de turistas y visitantes durante todo el año, datos aportados por el Observatorio Turístico a través del Área de Estadísticas del organismo provincial, haciendo un total de 996.000 turistas en total, quienes pernoctaron entre 3 y 5 días.
Para finalizar, la funcionaria dijo que “esto posibilitó más generación genuina de fuentes de trabajo, donde se incluyeron programas de capacitación de recursos humanos a partir del centro de capacitación”.
Viernes, 21 de diciembre de 2012