Aseguran que se deberá votar 60 días después de las elecciones internas peronistas que se realizarán el 17 de marzo. Afirma que de lo contrario se violará la Ley de Partidos y la autonomía de la fuerza. Los antecedentes judiciales benefician al justicialismo.
El Partido Justicialista alertó ayer que acudirá en queja a la Justicia electoral por el adelantamiento del cronograma electoral que se alista desde el Gobierno provincial. Aseguran que convocar a elecciones legislativas en marzo o abril será una violación a la Ley de Partidos Políticos. Los antecedentes benefician a la fuerza.
El PJ se alista para las elecciones internas que se realizarán en marzo. En el proceso se definirán los candidatos a cargos electivos provinciales y municipales. Por eso, el apoderado de la fuerza, Félix Pacayut, anticipó ayer que “si el Gobernador prevé desdoblar las elecciones, se deberá votar 60 días después de que el peronismo unja a sus postulantes”.
Según el representante legal del peronismo, Colombi no puede convocar a elecciones en marzo ni en abril.
“Lo establece la ley, las legislativas deberán realizarse 60 días después del 22 de marzo, fecha en que se proclamará a los candidatos peronistas”, explicó. “El Ejecutivo provincial no puede desconocer el proceso interno del peronismo y si lo hace violará la ley y la autonomía del partido”, agregó.
“Es que la ley electoral fija la inscripción de alianzas con 60 días de antelación y la presentación de candidatos con 30 días de anticipación a la fecha de los comicios”, arguyó Pacayut en declaraciones radiales.
“No tendremos tiempo de definir nuestras candidaturas ni alianzas”, se quejó.
Criticó además la medida y aseguró que “con la iniciativa se busca afectar al Partido Justicialista”.
No será la primera vez que la fecha de una elección provincial se discuta en los estratos judiciales.
En 2007, el entonces gobernador Arturo Colombi intentó desdoblar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales. Sin embargo, por una queja judicial de su propio socio, el peronismo, debió cambiar 2 veces la fecha.
En aquel año el PJ celebró internas un 8 de julio y el Ejecutivo intentó convocar a sufragar el 9 de septiembre, pero por orden judicial debió aplazar la fecha en 2 oportunidades, hasta el 30 de septiembre.
El peronismo argumentó que la convocatoria lesionaba su cronograma interno dispuesto.
Por eso luego de varias discusiones en los estratos judiciales, las elecciones provinciales debieron hacerse el 30 de septiembre.
Más de 60 días después de las internas justicialistas.
Desde el Gobierno se anunció que las elecciones legislativas serían en marzo, abril o mayo. En los próximos días se confirmaría la convocatoria.
Jueves, 20 de diciembre de 2012