"Con la inauguración de la Unidad vamos completando casi en su totalidad la problemática oncológica del sector público en la región", aseveró.
A su turno, el titular de la cartera de salud provincial, Julián Dindart, afirmó que "estamos ante una inauguración histórica para la ciudad de Goya", para un hospital que "adquirió equipamiento de última generación, acorde a su complejidad, que cuenta con un oncólogo de prestigio y una Unidad que será modelo para la región".
"Con la inauguración de la Unidad vamos completando casi en su totalidad la problemática oncológica del sector público en la región", aseveró.
Asimismo, Dindart comentó que las refacciones desplegadas en los Caps de los barrios Belgrano y Sarmiento de esta ciudad consistieron en revestimiento en general y pintura interior y exterior.
Y en uno de los anuncios más trascendentes, confirmó que el 27 de diciembre se llevará adelante la apertura de sobres del tomógrafo de última generación destinado al Hospital de Goya, lo que "representa otra inversión fundamental para mejorar la calidad en la atención, no solo de los goyanos sino de pacientes de otras localidades".
Intendente Osella
Por su parte, el intendente Ignacio Osella, en medio de la alegría y satisfacción por contar con el flamante servicio, sostuvo: "Uno de los problemas que padecíamos era el traslado de los enfermos oncológicos que eran derivados a la capital. Con esta inauguración ponemos en marcha un proceso que impacta fuertemente no solo en el paciente, sino en todo el seno familiar. Estamos alcanzando así un objetivo comunitario y respondiendo a un pedido concreto de la sociedad toda" y acotó: "El recurso humano era uno de los principales impedimentos para habilitar el servicio y hoy felizmente contamos con ello".
Respecto al tomógrafo que proximamente será parte funcional del Hospital, explicó que "nos va permitir contar con equipamiento de última generación, indispensable para el normal funcionamiento y atención de la gente".
Para finalizar, Osella hizo hincapié en la necesidad de profundizar la atención primaria en la salud. "Instamos a la gente a que se se acerque a los Caps, que se atienda en su mismo barrio. Que tome conciencia del cuidado de esos espacios de salud, que son de todos, hechos con recursos de cada uno de nosotros", concluyó.
Especialidad de Oncología
El 13 de noviembre comenzó a funcionar en el Hospital de Goya el Servicio de Oncología. Para ello se lo contrató al Oncólogo Néstor Fernández Céspedes, quien comparte la carga horaria laboral en los Hospitales de Goya y en el J. R. Vidal de Capital.
El especialista atiende los lunes y jueves desde las 8 en un consultorio externo preparado especialmente en el nosocomio. Mientras que los turnos se dan en el área de estadísticas de lunes a viernes, de mañana o tarde a fin de facilitar el acceso a la consulta.
La población de correntinos del sur de la Provincia, sin obra social es especialmente beneficiada con dicha especialidad. Esto contribuirá a completar los estudios diagnósticos (tomografía, análisis de alta complejidad, endoscopias) que el Hospital Regional viene brindando a los pacientes del área programática.
Desde que se habilitó (hace tres semanas) el consultorio de Oncología del Hospital genero más de 80 consultas, generando diagnósticos y controles clínicos, topográficos, marcadores tumorales, mamografías y endoscopias, todos esos estudios se realizaron en la ciudad.
Otras entregas
Durante la jornada, el Gobernador Colombi y autoridades presentes hicieron entrega de los siguientes elementos: una heladera para el Hogar Rural de Goya, seis ventiladores para la Sala de Neonatología del Hospital Zonal de Goya y un audífono para la niña Melina Rivero.
Jueves, 20 de diciembre de 2012