Martes, 29 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
Acondicionadores de aire: incrementó el consumo y las quejas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 18 de diciembre de 2012

Las instalaciones proliferan y esto implica hacer caso omiso a las ordenanzas de edificación. Las goteras y el peligro de lesiones son algunos de los malestares.



"Cuando esas goteras te agarran desprevenido son muy molestas, te manchan la ropa o te mojan la cabeza. Además de los charcos que tenemos que esquivar para no resbalarnos".

El calor cada vez más sofocante en la ciudad y las acciones que las personas realizan para intentar hacerle frente resultan con mayor frecuencia en motivo de discusiones y malestares vecinales. Lo más destacado es el incremento notable del consumo de acondicionadores de aire que, últimamente, trasformaron en una verdadera odisea el caminar por las veredas del centro.
Estos artefactos de refrigeración interna afectan de dos modos la circulación en la zona céntrica, ambos son molestos y generan incontables y reiteradas quejas.

VIOLACIÓN AL CÓDIGO

En primer lugar, el hecho de que se instalan muchas veces a baja altura, violando el Código de Edificación Urbano e invadiendo el espacio público. Exponiendo finalmente a los caminantes al peligro de ser golpeados gravemente por las salientes, si no prestan atención a la presencia de estos artefactos.
Esto se vuelve aún más peligroso cuando los transeúntes son personas ciegas o disminuidas visuales, porque los bastones guías que utilizan sólo los advierten de los obstáculos que hay en el suelo y no en las alturas.
En el artículo 4.4.2.2 de la Ordenanza municipal que establece las normas de todas las edificaciones en la ciudad, queda determinado que cualquier tipo de saliente en las fachadas de las casas o edificios sólo está permitida si se encuentra por encima de los 3 metros sobre el nivel de la vereda. Bajo esta altura, "no se permitirá sobresalir hojas de puertas, ventanas, celosías, cortinas, barandas, rejas o cualquier otro elemento fijo o móvil", según determina el apartado referido específicamente a Salientes Permitidas.

MOLESTAS GOTERAS

La otra gran dificultad y motivo de reclamos son las conocidas goteras de los desagües de los acondicionadores de los edificios. El agua genera charcos en las veredas y además mojan la ropa de los caminantes desprevenidos. Esta situación es más notoria y molesta cuando se trata de edificios o departamentos con varios pisos, donde las gotas se convierten en verdaderas "regaderas artificiales" para los que pasan caminado por debajo.
"Cuando esas goteras te agarran desprevenido son muy molestas, te manchan la ropa o te mojan la cabeza. Además de los charcos que tenemos que esquivar para no resbalarnos, y siendo un adulto mayor, una caída es algo bastante riesgoso", señaló a EL LIBERTADOR un vecino que transita diariamente por la calle San Juan, en dirección a Junín.
La situación se da a pesar de que está prohibido mojar las veredas porque en la misma Ordenanza queda establecida la manera correcta de colocar los desagües en la vía pública. Una forma que nada tiene que ver con la instalación de una simple manguera y un balde que también terminan siendo un obstáculo para los caminantes.

EN BUENOS AIRES, CONTROL Y MULTAS

En este punto vale mencionar el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los inspectores del área competente se pusieron firmes en hacer cumplir las ordenanzas de edificación y multan permanentemente a los propietarios de negocios, edificios y casas particulares por los desagües específicos de los aires acondicionados.
En su caso priorizaron las necesidades y la seguridad de los peatones, y las multas que deben pagar los infractores rondan entre los 75 y los 300 pesos. Todo eso, sólo por las gotitas de agua que a simple vista parecen inofensivas.

PARA destacar

El Código de Edificación de la ciudad de Corrientes está vigente desde el año 1986 y, velar por el cumplimiento de cada uno de los artículos, corre por parte de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Dirección de Obras Particulares del Municipio.

"Es ilegal tirar agua a la vereda y mojar a la gente. Muchísima gente tiene un equipo de aire acondicionado y se debe capacitar a administradores y arquitectos para encontrar soluciones", dijo en una entrevista, Horacio Bielli, presidente de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias.


Martes, 18 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com