Martes, 29 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FACULTAD DE DERECHO
Encuentro multisectorial pidió por la defensa de los recursos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 18 de diciembre de 2012

Ante nutrida convocatoria, el sociólogo Atilio Borón disertó sobre la vigencia del pensamiento guevarista e instó a la protección del agua como aspecto clave de cara a las aspiraciones latinoamericanas.



Distintas personalidades del mundo político y académico correntino, militantes de organizaciones políticas y sociales y público en general le dieron un gran marco a la presentación del libro "Fidel Castro: Guerrillero del Tiempo" que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.
El panel estuvo integrado por Atilio Borón, Martín Alvarenga, Sonia López y José Aragón, quien fue el encargado de abrir lo ronda de oradores indicando que "hay un nuevo momento en Latinoamérica donde los presidentes se parecen cada vez más a sus pueblos".
"Debemos profundizar en la unidad de criterio y de acción porque América será realmente independiente cuando estemos todos unidos", afirmó el secretario provincial de La Cámpora, para agregar que "los nombres pueden ser distintos pero el enemigo es el mismo, el imperialismo".
A su turno, Sonia López sostuvo que "Fidel es un personaje importante a la hora de debatir la cuestión del poder, porque fue capaz de dar vuelta una derrota y transformarla en victoria con esa hidalguía con la que también condujo la Revolución Cubana".
"Cuba es uno de los ingredientes más importantes del ánimo revolucionario de las jóvenes generaciones y Fidel es el líder de ese pueblo", afirmó la Diputada provincial.
Luego fue Martín Alvarenga quien se dirigió a un auditorio que presentaba un lleno casi total y que siguió con atención cada una de las intervenciones.

HISTÓRICO

El escritor inició su alocución diciendo que "esta es una noche histórica que me recuerda a las discusiones sobre el anarquismo de principios del siglo pasado, los debates sobre el peronismo de mediados del siglo XX; que me recuerda al Correntinazo del 69 o a la Plaza de la Dignidad del 99".
Alvarenga no dudó en indicar que "Fidel Castro es una proeza de la Humanidad, porque siempre pregonó tomar de la vida lo que uno necesita pero no más".
"Estamos ante la presencia de la explotación de la naturaleza por el hombre, y en ese contexto Cuba sobrevivió por la revolución cultural y la moral revolucionaria que le impregnaron Fidel y el Che", alertó el autor de innumerables cuentos.
Para Alvarenga, "Cuba generó la unión de la política con la poesía, y lo que rompe el molde en Fidel y el Che es la imaginación". "Ellos no solo teorizaron sobre el Hombre Nuevo, sino que son el Hombre Nuevo", finalizó el escritor.
Por su parte, Atilio Borón recordó el ejemplo del desembarco del Granma, el barco usado por el Ejército Rebelde en Cuba al iniciar la lucha guerrillera: "Cuando tocaron tierra los estaban esperando y luego del primer combate, Fidel reunió a una patrulla perdida que constaba de siete combatientes y un solo fusil, tras lo cual Castro dijo ‘ya ganamos la guerra’".


Martes, 18 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com