De esta manera, el Poder Legislativo queda expuesto ante la comunidad y el poder central, quienes aguardan por un correcto funcionamiento institucional que sirva de paliativo para evitar remedios federales.
Mientras diputados y senadores esperan a que mañana Pedro Braillard Poccard, se exprese a favor del tratamiento de presentaciones en contra del Fiscal General y de algunos ministros de la Corte local, el ex fiscal de Estado de la Provincia, Fernando Carbajal presentó un nuevo pedido en la Legislatura. De esta manera, el Poder Legislativo queda expuesto ante la comunidad y el poder central, quienes aguardan por un correcto funcionamiento institucional que sirva de paliativo para evitar remedios federales.
El ex fiscal de Estado de la Provincia, Fernando Carbajal presentó el pasado jueves un nuevo pedido de juicio político en la Legislatura provincial, recalentado el escenario generado por los referentes de la Justicia correntina, que de a poco lograron una corrosión interna que provocó la atención de propios y extraños al punto de cosechar cuestionamientos, denuncias y proyectos legislativos en pos de cambiar una imagen hasta el momento oscurecida.
El ex funcionario provincial tuvo durísimos conceptos hacia el fiscal general, César Sotelo, y los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Rubín y Juan Carlos Codello. Dio a entender que existe un preocupante nivel de degradación institucional en el Poder Judicial de Corrientes.
"Deben dejar de ejercer de inmediato sus cargos porque no tienen vocación democrática. La Constitución para este tipo de actos tiene la calificación de infames traidores a la Patria", espetó sin tapujos. E instó a que se tome conciencia de la importancia de los remedios locales. "Tengo la esperanza de que las instituciones de la República van a funcionar para expulsar a estos funcionarios", señaló con firmeza aludiendo a Sotelo, Rubín y Codello.
Un pedido de juicio político más y una Legislatura dispuesta a darles curso para demostrar que el balance de poderes existe y que no hay lugares para cepos institucionales, aunque por ahora diputados y senadores esperan que el Vicegobernador y titular de la Asamblea Legislativa se defina a favor de una de las señales que la sociedad demanda, y también el poder central.
Lunes, 17 de diciembre de 2012