A tres años de gestión, el intendente de Corrientes Camau Espínola, durante una visita a los estudios de Sudamericana, mostró su visión con respecto al presente y al futuro para la ciudad y la provincia. En este contexto, el jefe de la comuna capitalina instó a trabajar desde la planificación para el desarrollo sosteniendo que “si hay convicción y ganas de trabajar se resuelven todos los problemas", ya que Corrientes tiene un potencial extraordinario que, poco a poco, los mismos correntinos van descubriendo a partir de las obras realizadas y aquellas que se vislumbran como posibles de concretar.
LA PLANIFICACIÓN COMO CLAVE
Sumando a la infraestructura de la ciudad, el intendente destacó que “cumplimos algunos objetivos y seguimos con la implementación de los programas, con satisfacción fuerza y compromiso con los vecinos. Está en nosotros el futuro cómo lo construimos”, dijo con entusiasmo.
“La planificación para el futuro de todos”, remarcó, considerando que “gestión es resolver los problemas reales que uno recibe de la gente, recorrer los barrios, asumir el rol por el que el pueblo nos votó”.
“Muchas veces haciendo obras con recursos propios, otras articulando con el gobierno nacional. Siempre que haya convicción y ganas de trabajar, uno encuentra el camino para resolver los problemas”, insistió.
Concretamente, “nosotros seguimos avanzando con obras. El pavimento es una de las obras más caras. Se avanzó también en las obras del Parque Mitre, Plaza Cabral, el hipódromo, entre otras. Por otra parte, la Avenida Maipú es una de las avenidas que está licitada y vamos a iniciar las obras de recuperación del pavimento hasta la terminal y también la iluminación”, mencionó.
A su vez, destacó que la Costanera se recuperó como espacio público mirando hacia el río, cuando antes se le daba la espalda. En suma, “hemos revertido la ciudad, se puede disfrutar de los espacios e invitar al turista. Seguimos trabajando en la Playa Arazaty II y en los 600 ó 700 metros más de playa. Es decir, queremos lograr más extensión de playa en la zona de la costanera donde se moviliza el turismo y los correntinos van los fines de semana, buscando la reactivación económica a través del turismo”.
Durante el dia´logo con el equipo de “Buenas Tardes País”, Camau también puso de relieve la planificación hacia otro sector de la ciudad, al comentar que “estamos impulsando en Santa Catalina el parque industrial”.
En este punto argumentó que “los servicios fueron proyectados no para el crecimiento que tuvimos en estas últimas décadas y hoy nos encontramos con una ciudad colpasada”, con una marcada problemática en el microcentro y también desde el punto de vista habitacional.
“Esto es parte de la planificación y la política de Estado, entender cuál es el rumbo que necesita la ciudad. La decisión de comprar Santa Catalina es importante para la planificación a futuro. En 10 ó 15 años se va a sentir el desarrollo en esa zona”.
En suma, sostuvo el intendente con convicción: “Hay que buscar soluciones y no excusas. Quiero que a Corrientes le vaya mejor, y siento que se puede. Los desafíos me atraen”, concluyó. (fuente: radiosudamericana)
Jueves, 13 de diciembre de 2012