Al pronunciar su mensaje en el Salón Amarillo durante el acto de
presentación del Informe General de Gestión 2012 brindado por la
entidad bancaria de la provincia, el gobernador Ricardo Colombi afirmó que nunca más el Banco de Corrientes será privatizado y tampoco será utilizado como una herramienta política para financiar al Estado, al tiempo que ponderó que se haya levantado la veeduría del Banco Central de la República Argentina y que se ubica actualmente en el 18 lugar entre 82 instituciones bancarias del país.
Con un resurgimiento y crecimiento notable del Banco en estos últimos
tres años, “hoy es un punto de inflexión que todos hacemos para que
ésta institución esté al servicio del desarrollo, del trabajo, de la
producción y de la mejor calidad de vida del millón de correntinos”.
El mandatario provincial sostuvo que esta presentación de una
institución financiera de la provincia, como es el Banco de
Corrientes, reúne puntos muy importantes, “uno de ellos es poder
decir que después de 16 años y gracias al trabajo de todos los que hoy
cumplen su labor en el Banco, con el acompañamiento y la conducción
que tiene actualmente esta institución, ha permitido levantar la
veeduría que existía del Banco Central”.
Tuvo palabras de agradecimiento, sobre todo en esta última parte en
que nos fueron encaminando con la presencia del señor veedor, “a quien
no le vamos a dejar ir para seguir controlando porque siempre viene
bien tener una experiencia, una voz, detrás de todo esto” y lo
comprometió a seguir siendo parte de “su segunda casa”.
El doctor Colombi comenzó su alocución indicando que hoy es un día
especial porque estamos celebrando 29 años de democracia, de que el
país “volvió a tener la vigencia de las instituciones democrática, el
funcionamiento de distintos poderes del Estado, que tuvo su punto de
inflexión en la Gesta de Malvinas, donde muchos correntinos dieron su
vida y esa sangre que ellos regaron permitió a todos los argentinos
recuperar la vida en democracia. También el Día de los Derechos
Humanos”.
Esto fue posible gracias al trabajo, esfuerzo, a la responsabilidad,
puesta de manifiesto para alcanzar estos objetivos. Recordó que al
hacerse cargo del gobierno en el 2009 y con la experiencia adquirida
en una primera gestión de gobierno, “nos indicó que la conducción del
Banco tenía que estar integrada por personas que representaran al
sector productivo, al privado y la política partidaria debía quedar al
margen”.
“Debía quedar excluida porque eso fue lo que nos llevó a un proceso de
privatización equivocado, que después se produjo una reestización, con
cuestiones oscuras y muy profundas en el medio. Cuando absorvió a
otros bancos privados con pasivos ocultos, los cuales todavía se está
dirimiendo en la Justicia porque ha habido un estafa al millón de
correntinos y al Banco de la provincia en ese momento”.
Agregó el gobernador que entonces se tomaba al Banco de la Provincia
para financiamiento del sector público y no del privado, donde “el
otorgamiento de los créditos se hacía en base al color político de
quien lo pedía, sin las garantías necesarias y que fueron llevando al
pasivo del banco, como un barril sin fondo. Inclusive llegó a estar en
categoría 4 y hubo cierta paciencia del Banco Central porque creía que
era posible la recuperación”.
“Costó salir de esa delicada situación, pero hubo actores
fundamentales, que pusieron todo el esfuerzo para que hoy el Banco de
Corrientes esté en pleno crecimiento y posicionado en el 18 lugar
entre 82. Son hombres y mujeres con muchísimos años de experiencia y
varios de ellos integran el staff directivo dentro de la institución
bancaria”, subrayó.
Por eso enfatizó al afirmar que el Banco de Corrientes es del millón
de correntinos, es del Estado Provincial y va a seguir siendo así. “No
la vamos a privatizar bajo ningún punto de vista, porque creemos en
los correntinos, creemos en nuestro banco, creemos en la gente que
trabaja”. Ponderó que hoy “se han recuperado desde los depósitos, los
créditos, las cuentas corrientes”, lo que permitirá “ir incorporando
más sucursales, como la que se abrirá próximamente en San Luis del
Palmar, que se necesitan en el contexto provincial”.
Dentro de un momento difícil, de situaciones complicadas que se vive
hoy en el país, con expresiones de ciertos agoreros que “nunca
administraron nada” y se quejan si el banco se capitaliza, si hace
préstamos al desarrollo, a la producción. Esa teoría y ese
posicionamiento de “ciertos actores de la política que están formados
en el prebendismo, en la dávida. Que están formados en la concepción
de que hay que someter al hombre y a la mujer de Corrientes
aprovechando su estado de necesidad con un plan, con programa y que no
piensan que es mucho mejor generar inversión, trabajo, desarrollo,
para que cada uno pueda tener su salario digno”.
El significado de que hoy el Banco de la provincia esté libre, fuerte,
es el resultado no sólo del trabajo interno, del acompañamiento, del
trabajo que han hecho los directores, los síndicos, el personal, sino
también “de la confianza que se ha recuperado en los actores de la
economía; en los empresarios, en los empleados públicos y en todos
aquellos que hoy acuden al Banco en busca de estos programas”.
Dirigiéndose al empresariado y a la ciudadanía correntina, confió el
gobernador que lo que quieren es que el Banco de Corrientes “sea cada
vez más fuerte, cada vez más ágil, cada vez más dinámico y que en
definitiva hoy consolide su apoyo al desarrollo, a la inversión, del
sector privado y que nunca más pueda ser tomado como una herramienta
política para financiar el gasto público”.
Para concluir su mensaje, el doctor Colombi manifestó que “hoy es un
punto de inflexión que todos hacemos para que ésta institución esté al
servicio del desarrollo, del trabajo, de la producción y de la mejor
calidad de vida del millón de correntinos”.-
Martes, 11 de diciembre de 2012