La nueva Mesa Directiva quedaría nuevamente en manos del oficialismo y aliados. El radicalismo apunta a nuevas estrategias para un año electoral con clara minoría parlamentaria y tiempos acotados.
El Concejo Deliberante capitalino desarrollará mañana la sesión preparatoria para determinar quiénes conformarán la Mesa Directiva para el período 2013.
Aunque en los últimos días el dato que el edil Ataliva Laprovitta disputaría la presidencia del cuerpo parlamentario a la actual titular Miriam Coronel ganó los pasillos del Municipio, fue la misma legisladora quien se encargó de dar por terminada esa posibilidad. "Todo seguirá como hasta ahora, hay voluntad para continuar con las mismas autoridades. Lo demás es rumor mediático", manifestó a EL LIBERTADOR la ex Secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Así las cosas, todo hace prever que el clima de crispación en el recinto parlamentario se acentuará de cara a un año electoral en el que -entre otros cargos- se deberán renovar bancas.
A BARAJAR
El hecho de que el actual intendente, Mauricio "Camau" Espínola, suene fuerte para largarse a la carrera por la reelección también contribuye a que su tropa no ceda "un tranco de pollo" al momento de asegurarse ordenanzas claves.
En este contexto desfavorable, la minoría opositora se ha manifestado en numerosas oportunidades (ver nota aparte) contra la actitud del Frente para la Victoria (FpV) en torno a la labor parlamentaria.
Lo cierto que tanto ediles radicales (José Ramírez Alegre, Eduardo Tassano y Claudio Polich) como del Frente Amplio (Gabriel Romero) y del Partido Popular (Javier Sáenz) apenas sí pudieron incomodar a la supremacía pejotista con las judicializaciones al transporte público urbano.
Se termina 2012 y en ECO ya diseñan estrategias para afrontar la contienda electoral en un distrito -que a decir de los resultados- les ha resultado adverso los últimos tiempos. A barajar y dar de nuevo.
Lunes, 10 de diciembre de 2012