Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESPÍRITU SOLIDARIO
Piden ayuda para construir un espacio de contención para personas en riesgo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 10 de diciembre de 2012

Orlando Otello es un docente de 55 años. Tras cumplir funciones en distintos establecimientos escolares de la ciudad, decidió ir por un sueño personal, la construcción de un espacio que sirva de contención para indigentes y personas en riesgo.


Para ello decidió mediatizar su sueño a la espera de la ayuda de algún organismo. A lo largo de la historia el ciudadano correntino demostró ser solidario. El aporte de soldados conscriptos en la guerra de Malvinas en 1982 es uno de los ejemplos. En los últimos años encabezó las estadísticas de donantes de órganos a nivel nacional -otro de los ejemplos-.
Pero muchas veces, los trapos sucios no se lavan en casa. A diario vemos muchas injusticias sociales. Los paseos públicos de la ciudad cuentan con un número importante de indigentes, que hacen lo imposible para subsistir.
Ante este panorama, Orlando Otello (foto) decidió comenzar a gestar un sueño personal, conseguir un lugar que sirva de contención para este grupo de personas y aquellos que se encuentren en situación de riesgo.
“Quiero devolver a la sociedad, lo que el Estado me dio a mí. Sé que el trabajo será arduo pero solicito que algún organismo -estatal o privado- pueda ayudar con el aporte de un espacio físico. Como profesor de Inglés cumplí funciones en distintas escuelas de la ciudad de Corrientes. Tuve la posibilidad de estar también de distintos países de Europa y América. Esto me permitió ver la realidad de distintos países y comparar con el nuestro”, remarcó el docente.
“Lo que pretendo es hacer un proyecto solidario sin fines de lucro. Hay mucha gente que necesita ayuda o simplemente una persona que los escuche. Mi idea es construir una consejería que sirva de contención a las personas que lo necesiten”, dijo Otello.
“El actual Gobierno provincial ayuda a muchas iglesias evangelistas y quizás pueda ayudarme para poder ayudar al prójimo”, enfatizó.
De no tener respuestas en la Provincia, el docente dijo que analizó viajar a Buenos Aires para solicitar ayuda a los funcionarios del Gobierno nacional. “En Corrientes hay mucha necesidad y las instituciones que suelen ayudar a los indigentes solo trabajan en horario comercial. Mi objetivo es estar las 24 horas abierto”, concluyó.


Lunes, 10 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com