El Gobernador recibió a la prensa a horas de cumplir su tercer año de gestión en su segundo mandato. Hizo un balance y habló de temas tan actuales como candentes. Dijo que la sociedad va a decidir en las urnas y favorecerá a ECO. Aseguró que hoy no quiere ser candidato, pero aún no lo decidió.
Adelantó que podría desdoblar las elecciones y advirtió que tras el intento de intervención, vienen por el gobierno. Habló de vedettismo y cholulismo K.
A cuatro días de cumplir un nuevo año en el sillón de Ferré, el gobernador Ricardo Colombi destinó un espacio en su agenda para repasar, ante los medios gráficos, sus últimos tres años de gestión. Los diarios sobre su escritorio y el televisor encendido en un canal de noticias, preparaban el contexto para la entrevista en la que disparó a los adversarios políticos, dio primicias y evadió preguntas, celoso de su estrategia político-electoral. Mañana se hará otra entrega. He aquí los datos salientes de la charla...
¿Qué balance hace de estos 3 años de gestión y cuáles son las perspectivas para el año que viene, teniendo en cuenta que hay elecciones?
Si nosotros hacemos un balance de estos tres años de gestión, indudablemente que siempre aspiramos a más. Nunca podemos estar conformes con lo que se hizo, quisiéramos haber hecho un poco más, pero las circunstancias pusieron un límite a esa gestión. Hubo hechos positivos, aciertos, errores, como cualquiera. Pero creo que en el fondo llegamos a un final de año con una provincia equilibrada desde el punto de vista económico-financiero, con una proyección para el año que viene interesante, que va a llevar al millón de correntinos a tener la tranquilidad del cumplimiento de las obligaciones más importantes del Estado. Y por supuesto también nos permite proyectar con nuestros recursos, acciones de gobierno que abarcan áreas de educación, salud, producción, cultura, deporte, seguridad. Sin endeudar a la provincia, sin pedir créditos para pagar sueldos como en épocas pasadas, pero indudablemente siempre aspiramos a más.
Con una serie de incertidumbres sí, respecto de la gestión económico-financiera nacional que impacta a Corrientes. Pero a pesar de eso tenemos muy claros los objetivos. Sabemos cuál es el camino que debemos transitar, cómo debemos hacer ese recorrido, las fortalezas que tenemos para hacerlo. Y ese es nuestro norte fundamental, tratar de ir acentuando la fuerza de la provincia, tratar de profundizar la descentralización del Estado en cuestiones importantes como la educación, la salud, la producción -que ya estamos en ese camino-. Yo no me conformo nunca. Siempre exijo, pido y me exijo más.
¿Qué le quedó en el tintero en este 2012?
En este 2012 nos quedaron algunas obras de infraestructura que eran fundamentales. Por ejemplo, en materia energética nosotros habíamos solicitado la autorización para tomar créditos, pero a pesar de eso se están terminando dos obras con recursos propios que son casi 200 millones de pesos. Una es la línea Corrientes - Este que creemos que a mediados de enero va a estar, y la otra es la línea de Colonia Brugne, que va a permitir mejorar la provisión energética a los departamentos de Empedrado, Saladas, Concepción y San Miguel. La línea Corrientes - Este indudablemente va a ayudar a la Capital y la costa del Paraná, pero está un poco demorada por todos los procesos licitatorios, por todas las trabas a la política del dólar. La línea Iberá que es Mercedes - Paso de los Libres y la línea Mercedes - Goya. Con esas obras, el desarrollo energético de Corrientes va a ser previsible por 30 años.
Usted habló de aciertos y errores. ¿Cuál considera, en el aspecto político, el mayor error?
Y uno siempre se equivoca. No se equivoca el que no hace nada. Pero esos errores, como somos seres humanos y tenemos cierto grado de inteligencia y recapacitamos, los corregimos. Todos los días nos vamos a equivocar. Somos seres humanos, no somos infalibles.
Cierta ingenuidad tal vez en confiar en que se iban a aprobar los créditos…
No, no, eso no. Eso es una falta de… Mire, voy a dar un ejemplo de cómo ha variado la opinión. Nosotros remitimos un proyecto de ley sobre transferir a los municipios el dominio del agua y la cloaca. La potestad del Estado sobre el agua y la cloaca en cada uno de los lugares donde no está concesionado el servicio. Lo hablé con los propios foros de intendentes, de cada uno de los partidos, todos estuvieron de acuerdo. Estuvieron legisladores, estuvieron de acuerdo. Resulta que mandamos el proyecto y después modifican su opinión. Bueno, entonces… la conducta humana es impredecible. El comportamiento y la conducta son impredecibles. Con este ejemplo queda demostrado lo que puede pasar cuando hay mezquindad política.
¿Y cómo van a hacer para lidiar con esa conducta el año que viene?
La sociedad va a producir los cambios. Cuando llegue el momento de la votación, la sociedad va a producir los cambios. La sociedad es inteligente. Aquel que menoscaba al hombre o la mujer, comete un gran error.
Ahora, ¿modificará su esquema de alianzas? Teniendo en cuenta que sus actuales aliados, la mitad actuó a favor y la mitad en contra, colaborando con la oposición.
Lo que vamos a ampliar es la alianza.
Es decir Gobernador que usted ya está en carrera para su reelección…
Yo no estoy en carrera. Yo no dije eso.
Pero la ampliación es para...
Como conductor de esto, por supuesto que vamos a ampliar la alianza. Lo hice en el 2003, lo hice en el 2005, lo hice en 2009 y en 2011 ¿y no lo voy a hacer en 2013? ¿Por qué no vamos a construir en 2013?
¿Y cómo va a ser esa ampliación? ¿Quiénes se sumarían?
Esto no es una carrera de velocidad sino de resistencia. No gana quien llega, sino que hay que saber llegar. Hay cosas que se hacen pero no se dicen.
Ricardo Colombi siempre desdobló las elecciones. Nunca unificó con las nacionales. ¿Se repite la misma cábala para el año que viene?
No, no es una cuestión de cábala. Acá podemos hasta inclusive desdoblar las elecciones provinciales. Podemos hacer las legislativas por un lado y las ejecutivas por otro. Todo está dentro del bolillero. Todo es posible.
¿Falta una reforma política en Corrientes?
De que hay que ir modificando, actualizándose, no hay ninguna duda. Pero no copiemos, porque a veces las cosas por copiar no son mejores que las que podemos hacer nosotros.
La ampliación en la cantidad de legisladores, ¿qué opinión le merece?
Creo que se debe aspirar a eso. Además la Constitución prevé eso. La Constitución es la que establece cómo se componen las cámaras. En todo caso hay que modificar el artículo de la Constitución. No es un problema de los legisladores, números más números menos, sino de lo que dice la Constitución.
La posibilidad de que se adelanten las primarias como las versiones periodísticas hablan, en 2013, ¿complica un poco el panorama de la convocatoria provincial?
Yo no creo que el Gobierno nacional adelante las elecciones. Va a tratar de estirar todo lo que pueda. Creo que van a tratar de llegar hasta el 28 de octubre, el cuarto domingo de octubre, porque piensan que en esa época va a estar un poco mejor el Gobierno.
Igual tiene que hacer las primarias…
Y sí, las primarias hay que hacerlas el primer fin de semana de agosto.
Desde el Gobierno acusaron también que algunos hechos sociales como el tema okupas o los secuestros tuvieron trasfondo político…
Se ha detectado la vieja teoría de la guerra de guerrillas. Hemos detectado acciones de esa naturaleza, tratando de instalar en la sociedad conflictos menores pero permanentes. Y te doy un ejemplo: el martes en un sector de la ciudad, con problemas energéticos que no eran graves, la Dpec estaba retirando un transformador porque se había quemado y había que repararlo; los vecinos no querían y habían detectado que se comunicaban por teléfono con alguien pidiéndole instrucciones a ver si dejaban retirar o no el transformador. Entonces esa gente está manipulada, manejada. Instalan un tema acá, otro allá.
¿Y el año que viene va a empeorar eso?
Indudablemente que va a ser un elemento más de expectativa electoral.
Relación con la Nación
¿Le complica mucho ser el único gobernador radical del país en la relación con Nación?
A mí no me complica porque siempre estuvimos igual. Yo creo que los otros son los más perjudicados, los del mismo palo.
¿Tiene diálogo con el Gobierno nacional?
Sí, se habla. Hablamos. Los ministros tienen relación con los ministros. Pero cuando llegamos a la efectividad de condición esto no aparece.
¿Y qué impresión le da lo del intendente?
Y yo también hablo con muchos. El asunto no es sólo hablar, sino concretar.
¿Piensa que es marketing del kirchnerismo local eso de sacarse fotos en Buenos Aires?
El vedettismo y el cholulismo de la década del ‘90 se instalaron en Corrientes.
Y usted, institucionalmente, ¿cómo toma ese “puenteo”, si podríamos llamarlo así?
Con mucha alegría.
¿Usted cree que no perjudica eso a la gestión?
No porque es como tirar balas de fogueo. Porque son inútiles. Vos le podés traer al Papa y no van a aprovechar, porque son inútiles.
¿Usted cree que quieren instalar un gobierno paralelo con Camau?
Muchas cosas quieren hacer, el asunto es que puedan. Muchas cosas están intentando hacer, pero no hay que darle al pito más de lo que el pito vale.
Lunes, 10 de diciembre de 2012