En la entrevista con Pedro Cassani, remarcaron la honda preocupación ante políticas nacionales que causas el “retroceso” de todo el sector. Pidieron, además, participación en el tratamiento de las leyes productivas, que se traten en la legislatura provincial.
Representantes de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Corrientes, encabezada por Francisco Velar –recientemente electa en asamblea interna- se presentaron formalmente ante el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, a fin de informarle sobre la esta “nueva” integración y sus objetivos para el año 2013 que se aproxima.
Asistieron al encuentro, el vicepresidente Martín Moncada; el secretario Juan Federico Palma y la pro-secretaria María Eugenia Senosiain, quienes reiteraron el pedido de “participación” en el tratamiento de las leyes productivas en la legislatura provincial; y sus quejas por las “trabas” impuestas desde el Gobierno Nacional para todo el sector, como el cierre de exportaciones, las retenciones, y el cambio de reglas de juegos, además de lo que consideran una “desmedida presión fiscal”.
En la charla, Velar remarcó que es difícil el crecimiento de los productores y la producción en general ante la falta de rentabilidad. “El mayor problema del campo no es la inclemencia del tiempo, pestes o plagas; sino la falta de institucionalidad ante la falta de respeto a la ley, de políticas a largo plazo”, señaló el flamante titular de la asociación, a la vez que remarcó que “siendo quienes dan mayores ventajas a las arcas del país, sufren discriminación”, además de todo lo expuesto anteriormente. “Tenemos un 50 % más de carga fiscal que cualquier otro sector; como la industria por ejemplo, que tiene subsidios”, se quejó.
El Presidente Pedro Cassani además de escucharlos atentamente, opinó que la Argentina atraviesa un momento muy particular, por lo que se hace imprescindible la participación de las ONG, de los dirigentes políticos, y de la sociedad en general, a fin de defender el sistema republicano. “Es importante que despertemos, y que todos comencemos a observar y participar de la vida institucional” consideró.
En este contexto, el legislador ponderó la “apertura” de esta entidad hacia los más jóvenes, quienes deben “comprender” la real dimensión de situación, para aportar ideas hoy y mañana.
En este contexto, Velar informó que “hay un 40 % de renovación, gracias a la generosidad de quienes dieron un paso al costado en la nómina de autoridades, pero que seguirán brindando su experiencia y sabiduría. Esto demuestra la compatibilidad entre la institución y sus hombres, entre el discurso y los hechos”, conceptualizó Velar.
Tras sendas consideraciones sobre proyectos de leyes que causaron preocupación este año –como la de especies exóticas, con media sanción del senado- los dirigentes ruralistas recalcaron su “predisposición” para participar de rees de comisión, y asesoramiento en temas que hacen a su función diaria.
Jueves, 6 de diciembre de 2012