Sobre tablas y por unanimidad se aprobó un proyecto para solicitar mayor presencia policial en la zona norte de la ciudad, donde se estarían registrando robos en casas y comercios. También la totalidad del legislativo apoyó la propuesta del Ejecutivo para aplicar la evaluación permanente de conductores.
La pena máxima es la inhabilitación por cinco años para manejar.
En Goya fueron aprobados varios proyectos en la sesión del Concejo de Goya, de los cuales dos tienen una especial relevancia porque tienen como objetivo tratar de prevenir problemáticas que afectan a la población: los accidentes de tránsito y hechos de inseguridad. Precisamente, dieron el visto bueno a una propuesta del Ejecutivo para implementar la evaluación permanente de los conductores (scoring) y también a un pedido impulsado por ediles para solicitar a las autoridades policiales, más patrullajes en la zona norte de la ciudad.
En el recinto, cuando se trató el proyecto sobre el scoring, la concejal Marta Reyes Letellier pidió que se incluyera modificaciones, básicamente que los cursos de prevención de siniestros los dicte Defensa Civil. Seguidamente, el edil Alejandro Medina fundamentó la mencionada propuesta de evaluación permanente a quienes manejan y en ese marco adhirió al planteo realizado anteriormente por su par. Mientras que antes que se votara y aprobara, José Vassel corrigió las sanciones que figuraban en litros y ahora pasaron a “unidades de faltas”.
Es que precisamente el sistema consiste en que cada conductor posee una cantidad determinada de puntos, los cuales sufren descuentos cada vez que cometen una infracción. Sobre esto, el edil Ariel Pereira comentó a El Litoral que la pena máxima será de inhabilitación para conducir durante un período de cinco años.
Seguridad
Ayer, también fue sometido a votación sobre tablas y aprobado por unanimidad un proyecto de resolución presentado por los concejales Ariel Pereira, Pablo Monzón y Ludmila Baldi, a través del cual solicitan más patrullaje en la zona norte de la ciudad.
“Esto responde a la preocupación que existe en los pobladores que habitan en esa área, donde en las últimas semanas ingresaron a robar casas, entre ellas la del Secretario de Desarrollo Humano de la Provincia, como así también negocios y por si esto fuera poco hay arrebatos que generalmente lo padecen las personas mayores”, explicó el edil Pereira a El Litoral.
Sobre esto, añadió que “es importante encarar una serie de acciones tendientes a frenar la inseguridad, no debemos esperar que sucedan cosas más graves”. Recordando en este punto que “una alternativa para contribuir con la seguridad es el proyecto presentado por Monzón que proponía la instalación de cámaras en la ciudad con su correspondiente central de monitoreo. Pero hasta ahora no logró salir de comisión y ya estamos terminando el año”.
Jueves, 6 de diciembre de 2012