Domingo, 27 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CONVENIO TURÍSTICO CON CORRIENTES
De la Sota: “Aunar esfuerzos entre provincias que defendemos el federalismo”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de diciembre de 2012

El gobernador José Manuel De la Sota tomó previamente la palabra y al iniciar expresó: “Querido gobernador de la provincia de Corrientes, traigo un cariñoso saludo de todos los cordobeses, nos sentimos muy gratificados de poder estar aquí”.




Seguidamente señaló que “este convenio es para intercambiar experiencias en una de las actividades más importantes que ambas provincias tienen”.

El mandatario cordobés indicó que “en nuestra provincia la industria del turismo genera 120 mil puestos de trabajo y estamos tratando de llegar este año a 5 millones de turistas y sabemos del crecimiento constante del turismo en Corrientes”.



“La idea que tenemos es difundir y promover el turismo en ambas provincias de manera conjunta”, señaló De la Sota y sostuvo que “somos dos provincia hermanas que tenemos historias que compartimos, además de ser profundamente defensoras del federalismo”.



En este sentido, manifestó: “Queremos de esta forma construir una Patria donde las provincias fuertes garanticen una Nación en paz y de progreso”. Agregó que “de esto se trata, de aunar esfuerzos entre gobiernos que defendemos el federalismo, porque sabemos realmente que nuestros pueblos nos han elegido para eso”.



“Tanto Córdoba como Corrientes merecemos mucho más y buscamos mucho más, porque queremos lo que no nos dan y nos pertenece”, sentenció el mandatario cordobés. Añadió que “aunando esfuerzo, vamos a ir construyendo un país cada vez más federal, con más oportunidades para nuestra gente”.



Asimismo, indicó que “este convenio que firmamos hoy busca también una integración mayor entre las culturas de Corrientes y de Córdoba, pues mientras más compartimos nuestro arte en general, vamos a estar cada vez mas juntos, ya que consolidamos la unidad nacional consolidando la hermandad entre las dos provincias”.



Luego expresó: “Quiero agradecer especialmente al gobernador Colombi por la recepción que tuvimos, nos sentimos realmente en casa. Agradecemos a todo el Gobierno de la provincia de Corrientes y le decimos que somos solidarios en todos los reclamos que tenemos para que nuestras provincias reciban lo que nos corresponde.

Porque de esta manera queremos fortalecer el país, construir un futuro en paz, en donde los que piensan distintos se los respeta de la misma manera que a los que piensan igual”.



En este marco, sostuvo que “necesitamos establecer un país donde no haya enemigos y donde sí pueda haber adversarios, ciudadanos que pensamos de distintas formas, porque la sociedad es plural, pero donde ese respeto esté presente en cada acto de gobierno y en cada acto ciudadano”. “Construir un país de hermanos es la tarea que tenemos pendiente”, agregó, considerando que “se debe hacer justicia y reconciliar a todo el país para enfrentar el mañana con optimismo, en paz y hermandad entre todos los argentinos”.



“Y este sentido el Gobierno de Corrientes es ejemplarizador, porque las coincidencias que hay entre hombres de distintas fuerzas políticas llevan adelante la defensa del federalismo correntino”. “Esto es un buen ejemplo para todos los argentinos”, insitió.



Luego consideró que “lo que la gente quiere de la democracia son soluciones y lo que debemos hacer los gobernantes es que la gente esté mas conforme, pero siempre respetando el pluralismo”.



Coincidencias entre gobernadores



Tras el acto, la prensa abordó a De la Sota y al ser consultado, dijo que “el gobernador Colombi y yo somos hombres políticos que gobernamos nuestras provincias y tenemos plenas coincidencias en la defensa del federalismo”.



“Veo con estupor el pedido en el Congreso de intervención a uno de los poderes del Estado correntino. Esto es inaceptable para lo demócratas, para aquellos que creemos en la democracia y que solamente el pueblo gobierna a través de sus representantes sin injerencias de ningún tipo. En este sentido toda mi solidaridad con el gobernador Colombi en la defensa de la institucionalidad correntina”, declaró al ser consultado sobre la cuestión.



Por otra parte, sostuvo también que “Corrientes tiene pendiente el cobro de regalías de represas hidroeléctricas que abastecen a buena parte del país y lo mismo nos pasa a los cordobeses con infinidades de créditos que tenemos”. Dijo que “en este momento nos están debiendo más de 2.500 millones de pesos, esto ya lo reclamos a la Corte Suprema de Justicia y tenemos otra demanda preparada por el 15 por ciento de coparticipación al retirarse nuestra provincia del último Pacto Fiscal” y adelantó que “esto lo vamos a presentar antes de fin de año”.



“Yo lo que hago hoy es defender mi provincia, si los gobernadores que hemos sido elegidos no defendemos los derechos de nuestras provincias, para qué estamos”, afirmó.



Luego sostuvo que “se debe tratar una nueva Ley de Coparticipación Federal, porque el 75 por ciento de los recursos coparticipables se los queda el Gobierno nacional” y señaló que “nunca hubo una concentración económica tan feroz, como la que estamos viviendo hoy”. “Y no es sólo de este Gobierno, esto es la culminación de un proceso de acumulación de impuestos del Gobierno federal que no se coparticipan con las provincias”, agregó.



“Hoy tenemos en el país un clima de crispación e incertidumbre”, analizó, ejemplificando que “hay familias que suspendieron los almuerzos de los domingos porque la mala política hace que se peleen los miembros de una misma familia, ya que las discusiones son al todo o nada”.



“Y esto que algunos dicen ‘vamos por todo’ es autoritarismo, se debe respetar a las provincias que piensan distinto, yo no quiero un país que al que piense distinto se lo trate de enemigo”, expresó entre algunas consideraciones del tipo políticas, las cuales concluyó afirmando que “yo me considero heredero del Perón que se abrazó con Balbín, el Perón que vino a unir a la Argentina”.



Jueves, 6 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com