Pese al fallo reciente de la Sala 4 de la Cámara Civil y Comercial de Corrientes, que insta a apresurar la demolición de terraplenes, las construcciones en el paraje Yahaveré avanzan.
Este domingo mediante una visita de miembros de la asociación Guardianes del Iberá para llevar a cabo el seguimiento de la causa en Yahaveré, encontraron in fraganti a maquinarias pertenecientes a la Hacienda San Eugenio, ex Forestal Andina.
Informaron ayer desde el lugar, que se trataba de extender la cabecera del terraplén sobre la laguna Medina para constituirlo en puerto. La versión que dio la empresa implicada a los ecologistas fue que esa tarea tiene una doble finalidad, y es que la firma agropecuaria pueda trasladar el ganado a las islas del interior del estero y a su vez la Provincia cuente con una salida de lancha para consolidar el proyecto turístico.
Pero la decidida acción de los pobladores del paraje en conjunto con los ecologistas, llegaron a caballo ante las máquinas, y lograron frenar esta nueva avanzada sobre el Iberá, haciendo que se retiren.
Más tarde, vía telefónica, se realizó la denuncia en la Comisaría de Concepción, la que la tomó un oficial de apellido Pérez, indicaron.
"Lejos de demoler los terraplenes, las construcciones siguen avanzando. La Justicia ha sido burlada por los intereses económicos de unos pocos, y no sólo se están violando los derechos de los pobladores del paraje, sino que también se está maltratando y matando la tierra que es de todos los correntinos", aseveraron los denunciantes.
Las recientes denuncias de pobladores y ecologistas sobre un nuevo terraplén en el paraje Toro Pichaí, de Gallo Sapucay, y los intentos de legitimar el terraplén en Yahaveré por parte del Gobierno provincial en conjunto con la empresa inversora, dejan al Iberá en el foco del conflicto nuevamente.
Los reiterados llamados de atención y fallos judiciales no son acatados por los empresarios de Hacienda San Eugenio, ya que las obras siguen su curso y la destrucción del ecosistema cada vez está más latente, recordaron y advirtieron.
Miércoles, 5 de diciembre de 2012