Con fuerte perfil desarrollista y apoyado en una clara política de vinculación social y promoción productiva que lo sustenta, el Gobierno Provincial aprobó recientemente obras de electrificación rural por un total de $ $7.595.000,65, que serán financiadas en su totalidad por el Fondo de Desarrollo Rural (FDR).
En lo que va del año, ya se aprobaron obras de infraestructura para el campo por un monto superior a los $ 70.000.000, todas con fondos provenientes del FDR que se nutre del Impuesto Inmobiliario Rural, por lo que “los aportes el campo vuelven al campo”.
El Comité Ejecutivo del FDR está integrado por los Ministerios de Producción, Trabajo y Turismo; Hacienda y Finanzas y Obras y Servicios Públicos. El Comité Ejecutivo del FDR es presidido por el MPTT. Y, en su carácter de organismos técnicos, actúan la Subsecretaría de Energía, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el Ente Regulador de Aguas y el Instituto del Agua y el Ambiente (ICAA). El directorio está presidido por el ministro de Producción, Trabajo y Turismo, ingeniero agrónomo Jorge Alberto Vara.
Desde su reactivación en 2010 por la actual gestión de gobierno, a través de los fondos del FDR el Gobierno Provincial continúa ejecutando obras rurales, de las cuales el 75% responden a infraestructura, mientras que el 25 % restante es destinado a campañas sanitarias. De ese porcentaje mayor, las obras están específicamente apuntadas a electrificación rural, viales y drenajes de campos bajos. En lo que va del año, son muchas las obras que están en pleno proceso de ejecución y representan un gran aporte al desarrollo productivo agropecuario de la provincia.
En 2004, durante la primera gestión del gobernador Ricardo Colombi, por ley 5.552 se crea el Fondo de Desarrollo Rural, constituyendo un fideicomiso integrado principalmente con la recaudación del impuesto inmobiliario rural de la provincia, el cual es administrado por el Banco de Corrientes S.A. Las distintas obras a solicitarse deben estar avaladas por los municipios o entidades rurales.
Las nuevas resoluciones
En la última reunión del Comité Ejecutivo del FDR, el directorio aprobó un total de siete obras de electrificación rural que a continuación se detallan: Proyecto FDR Nº 390 "LAT Curuzú Cuatiá-Estancia San Celestino" $4.419.831,95; Proyecto FDR Nº 177 "Electrificación Rural 7,62 KV Ruta Provincial N° 5-Paraje Indio Muerto y Ruta provincial N° 28 Parajes Tacuaral y Albardón-San Luis del Palmar" $ 558.940,00; y Proyecto FDR Nº 375 "LMT 13,2 KV (5 Km. desde Ruta Nacional 14 por Camino Vecinal OE para alimentar Planta de Impregnación de postes-Mocoretá-Departamento. Monte Caseros" $277.177,40.
Se aprobaron también los siguientes: Proyecto FDR Nº 380 "Electrificación Rural Paraje Uguay Departamento de Mercedes" $429.540,06; Proyecto FDR Nº 381 "Electrificación Rural: Parajes Costa Grande y el Descabezado-Mburucuyá" $1.732.890,82; Proyecto FDR Nº 392 "Electrificación Rural 4,62 KV-Paraje la Yerba" $ 108.979,29; Proyecto FDR Nº 387 "Electrificación Rural 7,62 KV Paraje Toroi-Berón de Astrada $ 67.641,13. La suma total de las obras es de $ 7.595.000,65.
Martes, 4 de diciembre de 2012