El Ministro de Gobierno anunció construcción de cuatro seccionales el año que viene en la ciudad. Sumarán radios, efectivos y móviles.
La inseguridad es uno de los problemas a atender y resolver en la ciudad de Corrientes. Es por ello que desde el Ministerio de Gobierno aprontan un plan de obras e infraestructura para que en el 2013 se mejore el espectro de acción de la Policía de Corrientes en este distrito.
El titular de esa cartera, Gustavo Valdés anticipó a época que “ahora vamos a inaugurar la comisaría 20º en el barrio Pirayuí, pero tenemos la premisa de construir cuatro más en distintos barrios durante los próximos meses”.
Según especificó dos de esas cuatro seccionales ya tienen lugar definido. La primera de ellas en el San Antonio Oeste y la segunda en la zona del Ongay, donde la Provincia actualmente pone en condiciones al extenso predio de la ex terminal ferroautomotor.
Si bien, el Ministro no lo confirmó, las restantes se harían: en Laguna Brava y la última si no la edifican dentro del ejido capitalino se construirá en San Cayetano (Riachuelo).
Al respecto, el funcionario puntualizó: “nos piden una comisaría por barrio. Es imposible hacer 154 delegaciones”. “Por eso queremos sumar más móviles y motos para los patrullajes, mejorar el 911, sumar efectivos. Con eso se combate la inseguridad, con presencia y celeridad en la atención del llamado de cada vecino”.
Bajo esa coyuntura, el titular de Gobierno amplió que el año que viene egresará de la Escuela de Suboficiales la primera promoción de “oficiales técnicos en seguridad pública y ciudadana”.
“Esos efectivos se sumarán a la fuerza tras un ciclo de instrucción de cuatro años, algo inédito hasta ahora en Corrientes. También habrá mil cabos nuevos y serán destinados a distintos segmentos de la provincia”, agregó Valdés.
Comunicaciones
El Servicio de Atención Telefónica de Emergencia Policial 911 tiene un promedio general de 55 llamadas por hora, 1.300 por día y más de 40 mil por mes.
Sobre esa herramienta de comunicación, el ministro Valdés refirió que “buscamos darle más celeridad a ese servicio, para ello adquirimos 30 equipos nuevos de radio con tecnología de punta que serán distribuidos en las comisarías citadinas”. “Permitirá canales privados de comunicación, sin necesidad de que se saturen las líneas en las horas pico y eso redundará en sensibles mejoras para la cobertura en patrullajes”, sumó.
“Tenemos mucho por hacer y el gran desafío es seguir robusteciendo a la fuerza policial con motos y móviles, con capacitación y tecnología acorde a los tiempos actuales”, culminó.
Viernes, 30 de noviembre de 2012